Quantcast

ELEGGUA

En la basta existencia del panteón yoruba son muchos los orishas y deidades, cada uno de ellos con poder sobre algún aspecto de nuestras vidas. El guerrero Eleggua conocido popularmente como el dueño de los caminos es uno de los santos más venerados en la creencia yoruba. No en vano es el consentido de todos, descubre la verdadera historia de Eleggua a continuación.

🙉 Eleggua: Historia

En la santería Eleggua es conocido como el orisha másimportante, ya que fue el primer santo creado por Oloddumare. Existió antes quetodo y eso le permitió ser testigo del evento o suceso de la creación. Elegguaes la clave de todas las ceremonias religiosas dentro de la creencia yoruba, yaque sin su bendición nada sucede. Simplemente nada trasciende o tiene éxito eneste mundo. Esto le proporciona su posición privilegiada como el primero.

Eleggua es dueño de las puertas, los cruces y de loscaminos, es el quien permite que todo se mueva en este mundo. Es gracias aEleggua que tenemos comunicación con los otros orishas, es el quien permite quenuestro destino cambie a través del ebbo.

Muchos religiosos dicen que es el primero en probar nuestrapalabra y nuestra integridad pues es testigo divino de todas nuestras acciones.Es considerado un alborotador natural, de actitud jocosa y alegre hasta que sele ofende. Eleggua siempre es atendido en cada una de las ceremonias yorubaspor respeto a su posición y para que lleve el mensaje a Oloddumare.

👉 Diferencias entre Eleggua y Eshu

Existe una gran confusión en torno a esta diferenciación, yaque los aleyos tienden a unificarlos en una sola deidad. Sin embargocomenzaremos definiendo cada una de las espiritualidades para hacer ladiferenciación.

historia de Eleggua

Eshu:

Se conoce como la deidad del mal quien se produjo debido aldesarrollo del cerebro en el ser humano. Es decir debido a los pensamientos delhombre, es una deidad que se dedico a las plantas y la naturaleza

Elegua:

Nacido con la naturaleza misma entre plantas, animales ytodos sus componentes, fue creado por Oloddumare como una deidad. Los religiososlo reconocen como la fuerza vital de la existencia y la vida.

De acuerdo con esto son dos espiritualidades completamentediferentes, de acuerdo con su origen y sus concepciones. Sin embargo semantienen siempre unidas, ya que se complementan y equilibran. Puede decirseque representan o forman lo que se conoce como el ying y el yang, lo bueno y lomalo de la vida.

🍀 Hijos de Eleggua

Los hijos de este santo guerrero comparten muchas de las característicasde su padre, por lo que diremos los principales rasgos de Eleggua. Asumiendo,claro está que son bastante similares en sus hijos. Al ser el más pequeño detodos los santos u orishas lógicamente es travieso, juguetón y bastanteruidoso.

Aunque es pequeño, debemos tomarlo muy en cuenta ya que abrey cierra caminos tanto a dioses y mortales a su antojo. Otorga la suerte o ladesgracia, en algunos de sus hijos se denota especie de lapsos de una y deotra. Como guardián de bosques y sabanas se la pasa acechando por todas partes.Incluso en encrucijadas, por lo que debemos conquistar su gracia.

Son sumamente bromistas y les gusta ser inesperados, a vecesincluso les resulta natural esta habilidad.

⭐ 21 caminos de Eleggua

  1. Eshu Oku Boro: Es el camino donde se Elegguarige principalmente la muerte y la vida.
  2. Eshu Alakiyé: En este camino rige lo inesperadoy es un Eleggua bastante codicioso.
  3. Eshu Latieye: Es ese Eleggua que gana por todoslos medios posibles.
  4. Eshu bi: Es de los males el rey, se dice que es unoy veintiuno al mismo tiempo. Vive en la esquina.
  5. Eleggua Laroye: Es aquel que vive tras la puertay le encanta vivir en cazuelas tanto en la puerta de casa como de la calle.
  6. Achi Kualé Alale: Es aquel que vive en lascuatro esquinas, es decir en los cruces.
  7. Eshu Ile-Olova o Kaloya: Este camino pernocta otiene su hogar en plazas y mercados.
  8. Agguere: Su lugar predilecto son las colinas.
  9. Obanigwanna o Alaggwanna: Camino en el queEleggua vive en las sabanas.
  10. El Anima Sola (Eshu) pernocta en lugaressolitarios.
  11. Eshu Ogguanilebbe: En este camino Eleggua esinseparable compañero de Ogun, viven juntos.
  12. Baraiñe: Es aquel que camina con chango.
  13. Ayerú: Es un mensajero por excelencia,representante y custodio de Ifa. En este camino se afirma aquello de quepersona sin Eleggua es como Babalawo sin Osain, no se encuentran seguros.
  14. Añagui: Es quien abre o cierra las puertas delcementerio por órdenes directas de Olofi. Es el Eleggua que distribuye eltrabajo a los otros caminos.
  15. Elufá: El Eleggua más antiguo o viejo de todos,frente a él deben comportarse extremadamente correcto. Vive en los patios delas casas.
  16. Alaleilú: Es un Eleggua viejo, posee un nombreimpuesto por honor AWO ELEGGUA y es uno de los grandes.
  17. Elu, Ogguiri, Keneno y Afra son Araras.
  18. Ogunilelé Alabbgwanna  y Añagui: Son caminos en los que Eleggua es unniño un poco mayor.
  19. Echerika: En este camino Eleggua camina conOsain.
  20. Alake, Kinkoye, Laroyo y Aganiká Akokelobiyé:Son aquellos Eleggua que se encontraron con todas las cosas del mundo tantobuenas como malas.
  21. Barakeño: Siendo el más pequeño de los caminosde Eleggua, viven dentro de la jungla todo lo confundo y lo enoja.

❤ Características de Eleggua

historia de Eleggua

Los días de esta deidad son los martes y lunes, además detodos aquellos que caen tres. Se festeja en su honor el 13 de Junio y enalgunas localidades el día asignado como día del niño. En muchos lugares essincretizado con el ánima sola. Mientras que en otros es considerado el SantoNino de Atocha. Sin embargo algunos historiadores hacen la distinción de queesos sincretismos corresponden a Eshu y Eleggua respectivamente.

🦋 Eleggua ofrendas

Eleggua al ser una deidad representada en un niño leencantan todo aquello que represente o sea un juego infantil. Algunos de los másfamosos son los papagayos o cometas, pitos o silbatos, pelotas de todo tipo,soldaditos de juguete y llaves. Además de esto se le colocan machetes,sombreros de paja, garabatos, elementos para caza y monedas.

Se le colocan cocos secos, maíz tanto en mazorca como tostada,rifles, caracoles, arbustos y palos. Sus colores son el negro junto al rojo querepresenta lo que es la muerte y la vida.

Eleggua es el santo guerrero del que todos dependemos, yaque es el mensajero por excelencia. Además de ser el dueño de los caminos esaquel que nos concede todas nuestras peticiones, metas o propósitos. Sin su bendiciónnada sería posibles, por ellos es vital su adoración dentro de la religión yoruba.

Subir