OBATALA
El panteón yoruba es tan variado y tan extenso como si habláramosde los santos existentes en la iglesia católica. Cada uno de los santos poseesus propias historias, características y aspectos relevantes. Incluso existerelación entre unos y otros tanto familiares como de trato diario de acuerdocon las historias sagradas (patakís). Conoce la verdadera historia de Obatala,el creador del mundo de acuerdo con la creencia yoruba.
🌎 ¿Quién es Obatala?
Es llamado el creador de la tierra y el escultor de la humanidad porque su padre Oloddumare, el Dios supremo en el panteón de Lucumí, le dio este trabajo. Según un patakí, Oloddumare lo envió a la tierra al principio de los tiempos, cuando no había nada más que agua. Entregándole un poco de tierra y un pollo, ordenándole así que creara la tierra con eso. Puso la tierra en una pila en medio del mar y puso el pollo encima. Pronto, el pollo comenzó a rascar la tierra, a esparcirla, y así fue como se formó la tierra. Una vez que se formaron los continentes, Olofi, otra manifestación del Dios supremo, le dijo a Obatala que formara seres humanos. Este bedeció, agregando el toque final al poner cabezas en los cuerpos de los humanos que creó. Por eso se dice que es el dueño de todos los jefes.
🌳 ¿Cómo atender a Obatala?
Obatala es el dueño de todas las cosas que son blancas, así como la cabeza humana y todos sus pensamientos y sueños. También posee metales plateados y blancos, y la ceiba. Le gusta el algodón, la manteca de cacao, la cascarilla, los huevos de mármol y los caracoles. Como tributo, le gustan los merengues, el arroz blanco, las natillas blancas, el pudín de arroz, los guisantes de ojo negro, las frutas con una textura granulada como las granadas, las peras y las manzanas, el ñame asado y la malanga.
La comida de Obatala nunca puede ser salada. Él es un Orisha que vino directamente a la tierra desde el cielo como el hijo de Dios, específicamente Oloddumare y Olofi. Fue enviado a la tierra para hacer el bien y gobernar como el rey del planeta. Es tranquilo, sabio, comprensivo, y ama la paz y la armonía.
Lee Cómo atender a Obatala Correctamente
⭐ Hijos de Obatala
Exige un comportamiento adecuado de sus hijos y, porrespeto, lo obedecen. Nadie puede jurar o blasfemar frente a Obatala, y nadiedebe aparecer desnudo en su presencia. Odia el alcohol y prohíbe que sus hijoslo beban. Él siempre se viste de blanco, y su eleke (collar de cuentas) tambiénes blanco. Vive en una sopera de porcelana blanca (sopera) guardada en el altarde la casa.
Los hijos e hijas de Obatala tienen una voluntad fuerte, pero son personas pacíficas, tranquilas y de confianza. Son un poco reservados, y no se quejan mucho. Como Es el dueño de cabezas humanas, sus hijos suelen ser muy inteligentes y les gusta estudiar. A Obatala le gusta el orden y la limpieza. Le gusta tener un ambiente tranquilo. Es paciente con sus hijos y muy cariñoso con ellos, pero debe ser respetado y obedecido.
Deben ser lo más ordenados posible ya que por cualquier cosa sucia se ofende el orisha. Todo es extremadamente delicado y sensible. Se recomienda envolverlo con algodón al igual que los símbolos y objetos de su pertenencia.
❤ Caminos de Obatala
Las Orishas tienen diferentes caminos, lo que significa que el mismo Orisha puede manifestarse a través de diferentes avatares o personalidades. Puede ser masculino o femenino, dependiendo de su camino. Se distinguen de la siguiente forma:
Caminos femeninos: Obatala Obanlá, Obatala Ochanlá y Obatala Alaguema.
Caminos masculinos: Obatala Obu Moró, Obatala Ocha Griñán y Obatala Ayáguna.
En total, Tiene 24 caminos. Algunos santeros LO conocerán como madre y otros lo conocerán como padre. De todos modos, Obatala es uno, llámelo con el nombre que desee, sea femenino o masculino, todos son uno sin excluirse. Mira todos los caminos de obatala aqui
🌙 Características del santo
El número de Obatala es 8, y su contraparte católica es la Virgen de la Misericordia. Se lleva a cabo su celebración todos los años en Septiembre el dia 24. Algunos linajes dicen que su día de la semana es el jueves, y otros dicen el domingo. En la naturaleza, altas montañas majestuosas son su símbolo. Debido a quE es considerado el creador de seres humanos, todos pueden pedirle que intervenga y ayude en momentos de necesidad. Este intercederá cuando otras Orishas estén haciendo oídos sordos.
Acostumbra a vestir ropa de color blanco a diario, siempreutiliza este color y en algunos casos agrega solo un toque de otros tonos deacuerdo con el camino. Por ejemplo aquellos donde es un guerrero utiliza unafranja roja cruzada. Mientras que en otro utiliza el morado como el Nazareno. Aveces es bordado la custodia del Santísimo Sacramento y el número de ochocintas.
🦋 Atributos de orisha
Sopera blanca con cuatro OTA llamada oke, (de la colina) concuentas blancas. Sus piedras no pueden llevar aire directo, sereno y muchomenos sol. Usualmente se le coloca una corona con plumas de loro, que deberíanser 16 pero se le colocan 4 como representación.
Se le coloca dentro de la sopera una representación del soly de la luna, además de seis asas u otras cantidades pares. Ademas también sele coloca una mano de plata empuñando un cetro y dos huevos de onix. 8 o 16okotus (babosas), motas de algodón y trozos de manteca de cacao. Opcionalmentese le coloca un agogo de plata o de metal blanco.
🍎 Ofrendas a Obatala
Arroz blanco, torre de suspiros adornada con grageas deplata, leche agria, leche líquida en envases blancos o de vidrio transparente,arroz con leche en 8 porciones individuales sin agregarle sal y manteca de cacao,calabazas blancas y 16 champola anones, etc.
Frutas granulosas o arenosas que se sienten al paladar como la manzana de azúcar, guanábana, granada, sapote, etc. Ademas de granos como el arroz, maíz, cualquier semilla para pájaros. Las babosas son sus predilectas aunque también le agradan los caracoles. En general, cualquier alimento blanco sin sal es de su agrado.
Te recomendamos leer Mejores Ofrendas a Obatala
Obatala es uno de los santos más respetados dentro del panteón yoruba, por ser el dueño de todas las cabezas. El creador del mundo es bastante delicado en cuanto al comportamiento que se debe mantener ante su presencia. Pero es una santo bondadoso, lleno de virtudes y que nos comprende como solo un padre puede hacerlo.
No te vayas sin ver: Todo lo relacionado con Yemaya