Obatala Obu Moró ¡mira su camino!
Obatala Obu Moró es uno de los caminos de este orisha tan importante. Obatalá es el orisha mayor. Es el dueño del camino de Osankiriyán, el único camino que se usa para ir a la loma donde está el Ilé de Olofi. El sol como deidad en el cielo (Olorún) representa a Obatalá, ya que es la unión de todos los cuerpos celestes que estaban separados al principio del mundo. Es la deidad pura por excelencia, dueña de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueños. Hijo de Olofi y Olordumare, fue mandado a la tierra por el primero para hacer el bien y para que gobernara como rey del planeta.
La función única de Obatala dentro del reino de Orisha Awo (Misterios de la Naturaleza) es proporcionar la chispa de la luz que anima la conciencia. Llamar y Orisha el Jefe de la Tela Blanca es hacer una referencia simbólica a esa sustancia que hace posible la conciencia.
🌴 Pataki de Obatala:
En un principio existían 16 Obatalá-Orún que se reunieron en uno solo para formar a Olorún por lo que es éste quien los representa. Esta unión se produjo en la tierra Irán-Yé o “tierra de la buena suerte”, la cual “es la parte más alta y caliente, donde se solidificaron las cosas todas”.
Cuando Olordumare bajó al mundo, se hizo acompañar de su hijo Obatalá. Debajo del cielo sólo había agua y Olordumare le entregó a Obatalá un puñado de tierra metido en el carapacho de una babosa y una gallina. Obatalá echó la tierra formando un montículo en medio del mar y luego al colocar la gallina, ésta comenzó a escarbar la tierra esparciéndola y formando el mundo que conocemos.
Aun cuando se sabe que fue Olofi el que hizo al hombre, en esta creación faltaba la cabeza y, por tanto, la dirección. Según la leyenda por encargo de Olorún, Odduddua le hizo la cabeza pero con sólo un ojo colocado en la frente, entonces continúo la obra Iba Ibo, agregándole la boca, la voz y la palabra, al reparar que sólo tenía un ojo, como él mismo, le abrió el otro. Cuando termino la obra Olorún sopló sobre el cuerpo del hombre y el corazón hizo “fuque-fuque”, y el primer hombre se movió. Dicen que Olofi expresó “Aquí queda mi omo, mi heredero, Ologún, el mundo, para que lo respeten y obedezcan. Que todos lo hagan Odubade”.

Es, por tanto, considerado Obatalá (a través de Olorún, quien lo representa) el escultor del ser humano. Es el dueño, como creador y regidor, de todas las partes blancas del cuerpo, de la cabeza y de los pensamientos. Creó todo cuanto hay blanco en el ser humano: los senos, la dentadura (se dice que los albinos son los hijos legítimos de este orisha). Es Dios amigo de la paz, la armonía y la recta conducta.
Cuando un orisha no se calma (lo cual sucede a menudo con Changó) se debe de postrar delante de la imagen de Obatalá e invocarle para pedirle la calma, la paz, Obatalá logra calmar no sólo a Changó, sino al propio Oggún.
Según los conocedores de las leyendas de la Regla de Ocha, a pesar de su gran sentido de justicia, Obatalá tiene muy consentidos a Changó, Elegguá y a los Ibedyi. Los muchachos y Elegguá hacen uso con el de sus juegos y picardías, con Changó, llega un momento en el que no se entromete en sus asuntos.
Sincretismo
Como resultado del proceso de transculturación o sincretismo, este orisha africano fue identificado con la santísima Virgen de Las Mercedes, quedándose establecida la doble naturaleza de Obatalá: Obatalá / hembra y Obatalá / macho, relacionado con el sol, la corte celestial, Olofí. Es Dios de Dioses, Zeus, es rey, emperador de todos los orishas. Representa al padre y a la madre como Dioses de la Creación. Tiene en la loma su palacio con 16 ventanas.
Atributos
Iruke (bastón de cuentas opacas, blancas a veces combinadas con rojo, con rabo de caballo blanco), dilongue (caracol), abbebbe (abanico adornado con cuentas blancas), mano de plata que empuña un poayé (cetro), dos huevos de marfil, ocho o dieciseis okotós (babosas) agogó (campana) de plata, corona con dieciséis plumas de loro (aunque usualmente se emplean cuatro).
Collares
El collar es blanco y podrán insertarse cuentas de otros colores de acuerdo a cada camino, por ejemplo, los collares de Obatalá Ayáguna, Ochagriñán, Ochalufón, llevan ensartadas cuentas rojas cada veinticuatro cuentas blancas y admiten caracoles. En el Obatalá Ubá Moró, el coral o la cuenta roja se sustituye por una de color morado. En el collar de Obatalá Ochanlá, las cuentas son de marfil o nácar y cada dieciseis cuentas blancas. En el de Obatalá Aguema se combinan cuentas blancas con verdes.

Ropa
Siempre viste de blanco. En sus caminos guerreros lleva una banda roja cruzada al pecho. Como Oba Moró a veces lo visten de morado (como Jesús de Nazareno). En ocasiones se le bordan custodias del Santísimo Sacramento y cientas en número de ocho.
Lee también sobre Elegua
Comidas favoritas
Ekkú Aró (frijoles carita pelados y cocidos, molidos sin sal y puestos en tortas sobre hojas de platano), Kamanakú (plato a base de arroz molido), agguadó mora (maiz tostado), ichú/iña (ñame, puestos en forma de pelotas) natilla de leche, arroz con leche sin sal, champola, dieciséis anones, frutas que se sientan granulosas al paladar, como el anón, la guanábana, la granada, el zapote, etc. En general, cualquier comida blanca y sin sal.
Rezo a Obatala para que baje
Se forma un coro que puesto de pie, entona con aire reposado y profundo un rezo que llega al cielo con la petición. No se usan instrumentos músicales.
- Obatalá, olfuro lo orere
- Okañeñé ilé dibó
- Obatalá ilé infó motigua
- Iyiborere motibá
- Babalú Ayé, montiguá, eyeguá uo
- Olo oyú kan, elef-fé kan
- Igúo loro
- Igúo loro
- Igúo loro
- Eyaguó uo
- Eyaguo sé
- Eyaguo sé
- Eyaguo sé
- Moko-sun oguó
- Moko-sun oguó
- Omo-ba Ibó
- Moko-sun ona
- Moko-sun Ilé
- Moko-sun ona
- El rezo continúa, y despues que baja se saluda del siguiente modo:
- Baba erú ayé Obatalá erú ayé
- Obatala erú ayé m´oguá yé
- m´oguá Ogún aché babá
- aché yeyé jekuá babá

☀Ofrendas a Obatala
Las ofertas de comida a Obatala deben ser simples, sencillas, pero comida abundante y sabrosa como uno serviría a un visitante cuyas alergias y preferencias no estaban muy seguros de. Las gachas, las pechugas de pollo al horno o hervidas sazonadas con muy poca sal, pasas blancas, arroz y pan son algunos ejemplos. También le gustan mucho las peras y la guanábana (también llamadas manzanas natillas). Si se utiliza aceite, debe ser aceite de oliva, ghee u otro aceite puro, no hidrogenado, prensado naturalmente o renderizado. También disfruta de inciensos de templo, mirra, incienso, sándalo, aloeswood, y similares.
Algunas personas en particular corrientes de conciencia Obatala pueden preferir mantener sus ofertas veganas o vegetarianas. Siga su conciencia en este. Es el mismo Obatala que formó tigres para comer carne, así que no tiene ningún problema con los humanos haciéndolo si es necesario. Sin embargo, cada acción tiene consecuencias, y si no te gusta la forma en que la carne o los productos animales te afectan, o encuentras que consigues una mejor alineación, a pesar de las realidades más oscuras de la naturaleza, manteniendo vegano, hazlo. Solo asegúrate de que tus ofertas veganas tampoco contribuyan a ningún daño a los humanos.
Incienso Obatala
- el contenido de un grano de vainilla para Eshu
- un puñado de incienso
- un puñado de mirra, copal o benzoína
- alrededor de un trozo de alumna del tamaño de la yema del dedo
- una buena cucharada de sándalo blanco
- una buena cucharada de aloeswood
- una pizca de sal marina
- unas gotas de rosa absoluta o attar de rosas
Aplastar en un mortero y peste a su nivel deseado de chunkiness. Quemar en el lugar más seguro posible que usted puede llegar a.
Aceite de Obatala
El aceite de oliva prensado en frío o el aceite de coco es bueno, pero se puede hacer un muy buen olor a aceite especial de Obatala.
- 3 granos de café para Eshu
- 1 litro de aceite de oliva
- un puñado de chips de sándalo o polvo
- un puñado de chips de aloeswood
- un trozo del tamaño de la yema del dedo de cera de jazmín o un puñado de flores de jazmín secas
- un puñado de rosas de té
- una buena cucharada de romero
- media cucharadita de semilla de apio
Poner en los granos de café, y luego el resto de los ingredientes secos. Vierta el aceite sobre todo, y déle un buen batido. Mantener en un lugar fresco, oscuro, pero alto durante al menos 3 meses.
Referencias:
https://ashepamicuba.com/arroz-con-leche-obatala/
https://ashepamicuba.com/ofrendas-obatala-sin-sal/
Puedes ver más información en este video:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Obatala Obu Moró ¡mira su camino! puedes visitar la categoría OBATALA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!