Quantcast

Obatala Ocha Griñán ¡lee todo sobre obatala!

Obatala Ocha Griñán  es uno de los más viejos. Su imagen es la de alguien sabio, uno de los caminos masculinos para seguir.

Índice de Contenido
  1. 🌴¿Quién es Obatala Ocha Griñan?
  2. 🌞Ejemplo de un camino sabio
  3. 🌴Dualidad

🌴¿Quién es Obatala Ocha Griñan?

Oshagriñán u Osha Griñán es considerado uno de los Obbatalá más viejos. Es el mensajero de Olofin y se le encuentra subiendo las montañas. Es muy pacífico y tiembla del frío y la vejez. Es de la tierra Iyesa. Le pertenece la lechuza, la cual simboliza experiencia, discreción y sabiduría. Es el que ve cuando nadie puede. Le pertenecen los Ibeyis y tiene el camino a la casa que Olofin tiene en la punta de la loma. Se esconde del aire y anda con muletas, pero cuando se encoleriza las lanza y carga con su machete.

Oshagriñan es hijo de Oduduwa, rey de Egigbo y Ogbomoshe. Se le conoce como Makenu en tierra arará. Entre sus herramientas se encuentran tres flechas en un carcaj forrado con cuentas blancas, igual número de plumas de loro dentro de su sopera y ocho fuera, un bastón forrado con cuentas blancas, un machete, una espada, un Santísimo, una manilla torcida, un yoreshoro en un caballo con una pata levantada, un colmillo de león, un colmillo de jabalí, una bola de billar, marfil, corales y nácar.

Lleva además otro juego de herramientas de estaño en el medio de las tres divisiones de su sopera, junto a un tablero de Ifá consagrado, una bola de cristal de adivinar y un iddé de Orunla. También sobre la sopera se pone un puñal con el mango cargado con el Osain de Obbatalá.

Cuando este camino de Obbatalá es el osha de cabecera, lleva además de sus herramientas, una corona metálica blanca, que se remata con una mano con un rollo de la ley. Esta se adorna con 16 plumas de loro repartidas en cuatro arcos de la corona y con una luna, un sol, una lanza, un abanico sol, luna, un hacha, una cara, plumas, addá, estrellas, el Santísimo, un camaleón, un majá, un espejo, una silla, un muñeco y un caballo.

Obatala Ocha Griñán

Viste de rojo y blanco. Su collar lleva nueve cuentas de nácar y una de coral. Es el esposo de Oshanlá aunque tuvo relaciones con Yewá. Trajo el orden al mundo a través de su hijo Oguiniyán y también que fue el quien le dio a Orula el secreto de sacar ashé o yefá del ñame. Oshagriñán fue quien le quitó las plumas de la cabeza al buitre. Fue además el inventor de la lanza y trabajó con los fundidores de plomo. Algunas casas de santo lo consideran un guerrero que vive al pie de los árboles, padre de Obbatalá Ayágguna, Changó, Babashé y Orula. En esta interpretación su mata preferida es la hiedra.

También te puede interesar  Obatala Ayáguara ¡mira todo sobre obatala!

Lee también sobre Oshun

🌞Ejemplo de un camino sabio

Oshagriñán u Osha Griñán es considerado uno de los Obatala más viejos. Es el mensajero de Olofin y se le encuentra subiendo las montañas. Es muy pacífico y tiembla del frío y la vejez.

Es de la tierra Iyesa. Le pertenece la lechuza, la cual simboliza la experiencia, la discreción y la sabiduría. Es el que ve cuando nadie puede. A él le pertenecen los Ibeyis, y tiene el camino a la casa que Olofin tiene en la punta de la loma. Se esconde del aire y anda con muleta, pero cuando entra en cólera las tira y carga con su machete.

Oshagriñan es considerado hijo de Oduduwa, rey de Egigbo y Ogbomoshe. Es conocido como Makenu en tierra Arará.

Entre sus herramientas lleva 3 flechas en un carcaj forrado con cuentas blancas, 3 plumas de loro dentro de su sopera y 8 fuera, un bastón forrado con cuentas blancas, una espada, un machete, una manilla torcida, un santísimo, un Yoreshoro en un caballo con una pata levantada, un colmillo de jabalí, un colmillo de león, marfil, nácar, corales y una bola de billar. Además lleva otro juego de herramientas de estaño en el medio de las tres divisiones de su sopera, junto a un tablero de Ifá consagrado, un iddé de Orunla y una bola de cristal de adivinar. Así mismo sobre su sopera se pone un puñal con el mango cargado con el Ossain de Obatala. Cuando este camino de Obbatalá es el Osha de cabecera lleva además de sus herramientas, una corona metálica blanca, rematada por una mano con un rollo de la ley, esta se adorna con 16 plumas de loro repartidas en 4 arcos de la corona y con un sol, luna, lanza, abanico, hacha, cara, pluma, addá, estrella, santísimo, camaleón, majá, espejo, silla, muñeco y un caballo. Viste de rojo y blanco. Su eleke o collar lleva nueve cuentas de nácar y una de coral. Se le considera marido de Oshanlá aunque tuvo relaciones con Yewá.

Obatala Ocha Griñán

Se dice que trajo el orden al mundo a través de su hijo Oguiniyán y también que fue el quien le dio a Orunmila el secreto de sacar ashé o yefá del ñame. Fué Oshagriñán quien le quitó las plumas de la cabeza al buitre. Fue el inventor de la lanza y trabajó con los fundidores de plomo.

También te puede interesar  ¿Qué se le pide a obatala? El Padre De todos

Otras casas lo consideran un guerrero que vive al pie de los árboles, padre de Shangó, Orunmila, Obatalá Ayágguna y Babashé. En esta interpretación su mata preferida es la hiedra.

🌴Dualidad

A veces es retratado como femenino, así como masculino; aunque por lo general está sincretizada con la Virgen de las Mercedes, en otras calles o "avatares" (destino) se asocia con varios santos católicos; por ejemplo: cuando es Ochanlá se sincrotiza con las Mercedes y Sant'Anna, cuando es Ayaguna se convierte en Cristo a la edad de 33 años. OBATALA' es el maestro de las cabezas y la salud de los hombres; se viste de blanco que es el símbolo de la pureza y sus características principales; que lo convierte en uno de los Orishas más respetados. Vive en la cima de la montaña y fue enviado de Olofi a la tierra para gobernar la paz, el respeto, la armonía, la verdad, por lo que gobierna los pensamientos, ideas y sueños de todas las personas; él es el creador del mundo, del nacimiento, del principio de todo y de la inteligencia. En Santeria se le rinde homenaje por su importancia, por esta razón durante el primer año, los nuevos santeros se visten de blanco aunque no sean sus hijos. El vestido blanco es el elemento indisoluble para todas las babalochas e iyalochas, útil para purificar y contrarrestar todas las cosas negativas.

Claramente su color es blanco, por lo que también su collar dependiendo de la carretera que representa. Sus metales son tan blancos como la plata. El primer camino de OBATALA' es ODUA, que en Nigeria significa el principio y el fin de la tierra y el cielo. OBATALA es el cielo, HUELE la tierra.

También te puede interesar  Obatala Alaguema ¡lee también sobre los patakies de obatala!
obatala

Los otans de Obatala son cuatro, se colocan en un tazón de sopa blanca, colocado lo más alto posible, con representaciones en metal blanco del sol, luna, serpiente cetro (poaye), de una corona de 16 plumas de loro, manteca de cacao, todo cubierto de algodón: porque la piedra donde las vidas de OBATALA no pueden sufrir las inclemencias del sol, el aire, ni el sereno. OBATALA lleva una campana alargada y metal plateado llamado "agogo" que se juega para atraer su atención. OBATALA' es una de las Orishas a las que pertenecen varias plantas, algunas de ellas son: acacia, aguinaldo blanco, albahaca, algodón, arroz, artemisia, azafrán, lirio, acelga, campana, cebolla, coco, trébol y púrpura. Los animales favoritos son: cabra, paloma y gallina blanca.

Referencias:

https://ashepamicuba.com/ofrenda-obatala/

https://todosanteria.com/obatala/

Puedes ver más información en este video:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Obatala Ocha Griñán ¡lee todo sobre obatala! puedes visitar la categoría OBATALA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir