15 Características Del Ilde De Orula para el Iniciado
Si te encuentras envuelto en el mundo de la religión yoruba, al menos una ocasión debes haber escuchado sobre el ilde de Orula. Incluso seguramente ya estas usando uno en tu muñeca, pero acaso tienes idea de su significado. ¿Conoces alguna información sobre las características del ilde de Orula?. Descubre las 15 características del ilde de Orula que todo iniciado debe conocer, a continuación.
¿Qué es el ilde de Orula?
Un ildé es una pulsera compuesta por cuentas, similar a un collar pero en menor tamaño. Los colores de las cuentas se escogen de acuerdo a su respectivo orisha. En este caso podemos decir que el ilde de Orula es una especie de amuleto o protección que se impone por un babalawo durante la ceremonia de la mano de Orula.
Cada persona que realice esta ceremonia deberá recibir su ildé de Orula, además pueden existir algunos que incluso reciban dos ildes. Esto de acuerdo con su signo de vida, incluso algunos hombres que usan ildes dobles es porque son babalawos. El ilde se coloca únicamente en la mano izquierda del individuo.

Historia del Ilde de Orula
Hacia los límites de un pueblo un hombre vivía de una manera solitaria y apartada de todo el mundo, apenas tenía contacto alguno con los habitantes del lugar. Su aspecto lucía descuidado, estaba bastante delgado y peludo con abundantes patillas. Este hombre era omo Orunmila y llevaba por nombre Oshe Coshe Feruru.
Un día cualquiera Ogun, Shango y Elegua andaban de cacería por las zonas cercanas de la casa en el límite del pueblo. Como era tarde el omo Orunmila les permitió pasar la noche, proveerse de alimentos y cubrir sus necesidades básicas. Como juego del destino por la misma zona andaba Iku merodeando, buscando a quien arrebatarle la vida. Cuando de pronto nota que en esa región desolada había una casa y vivía alguien. Acercándose sigilosamente, miró por una rendija al interior de la morada. Desde su ángulo solo podía visualizar a Oshe Coshe Feruru con su aspecto lánguido y descuidado.
Al percatarse de esto Iku no pierde tiempo y decide dirigir sus pasos hacia la puerta de la casa para llevarse aquella persona que ha mirado. Comenzó a abrir la puerta con silencio sumarial, pasando al interior de la vivienda. Elegbara al darse cuenta rápidamente le hizo un traspié por lo que Iku cayó al suelo. Ogun se le fue encima encadenándola y Shango la encendió en fuego puro.
Tras una pequeña pausa que dio Shango para que Iku pudiese hablar, la misma les indica que no había venido a llevárselos a ellos sino a Oshe Coshe furere. Shangó le dice entonces que si no reconocía quien era la persona de tal aspecto desgastado. Que era Omo Orula, a lo que Iku respondió que de haberlo sabido no haría tal acto. Desde ese momento nació el pacto entre Iku y Orula para todos aquellos que lleven su ilde.
¿Qué significado tiene la pulsera de Orula?
De acuerdo con este Pataki en donde Orula junto a Elegua, Ogun y Shango atrapan a Iku por sus intenciones de llevarse a quien no debe. Surgió un pacto en el que desde ese momento en adelante toda persona que posea el ilde de Orula. No se va cuando Iku quiera sino cuando Orula lo determine.
Lo que quiere decir que esta simple pulsera nos proporciona el acceso a un pequeño y selecto grupo dentro del cual, nuestra muerte se encuentra determinada por el día que nos corresponda según nuestro camino y no simplemente el día que Iku logre sorprendernos. Por lo que el significado del ilde es el pacto entre Iku y Orula.
¿Qué significan los colores que representan a Orula?
El ilde de Orula representa la relación entre cuerpo y alma, además de simbolizar el pacto entre Iku y Orula. La pulsera consta de dos tonos que reciben el nombre de OTUTO que significa fresco y OPON que significa calido. Por lo que todos los colores que se utilicen deben representar estas características.
Antiguamente en las tierras africanas se utilizaban las cuentas naranja y verde, lo que cambió al trasladar la religión a las tierras americanas convirtiéndose en amarillo y verde. Que son los tonos más conocidos actualmente. Se conoce que algunos linajes nigerianos adoptaron la utilización de verde y marrón. Como tributo a la conexión de todos los seres vivos con la tierra. Además hay diferentes historias y ramas que también han empleado los colores rojo y azul.
Existe otra explicación que habla de que esta combinación nació de la afinidad entre Oshun y Orula. Razón por la cual las hijas de Oshun son las apetebi por excelencia.
VERDE: representa la vida, pureza y paz mental
AMARILLO: representa la muerte y la debilidad

¿Por qué el Ilde Orula se pone en la mano izquierda?
Son muchas las religiones en las que se emplean las manos para agradecer o pedir las bendiciones de los dioses celestiales. Independientemente de la creencia las manos siempre han sido relacionadas a la invocación y pleitesías de seres superiores. El ilde de Orula se coloca en la muñeca izquierda debido a que esa mano posee conexión directa con el corazón. Lo que hace que a través de ella se reciba toda la energía de personas y del ambiente. Siendo el lugar ideal para afianzar la protección emanada por Orula.
¿Qué pasa cuando se rompe el ilde Orula?
En algunas oportunidades el ilde de Orula puede sufrir una ruptura, lo que da aviso a su dueño de una situación de riesgo. En otros casos podría representar que el amuleto ha absorbido una mala energía y no lo resistió. Lo más indicado sería primeramente llamar a su padrino de ifá e informarle lo sucedido. Acordar con él una cita en el que se haga un osode al pie de Orula para conocer detalles de lo sucedido.
Mientras se lleva a cabo la cita para la consulta en la que se recibirá el consejo de Orula y probablemente el nuevo ilde. Debemos ser cauteloso y sumamente cuidadosos de los lugares que frecuentamos. Preferencialmente se debería limitar el contacto con personas extrañas y las salidas a lugares externos a nuestro hogar. Para protegernos del infortunio que nos puede alcanzar sin nuestra protección.
Beneficios del Ilde de Orula
Se conoce que el termino ILDE significa atar o amarrar, por lo que como su nombre indica esta pulsera es un enlace místico con Emi. Emi es el espíritu interno de cada persona, con esta unión y protección se busca evitar que Emi sea dañado por Iku, Ofo, Ija o Arú. Por lo que los beneficios adquiridos de este amuleto que nos concede Orula. Podemos citarlos como infinitos y realmente inmensurables.
Ahora que descubriste las 15 características del ilde de Orula que todo iniciado debe saber, es momento de seguir aprendiendo. Los conocimientos en la religión yoruba son extensos y altamente variados. Conoce mucho más al respecto de las deidades en los próximos artículos que publicaremos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 15 Características Del Ilde De Orula para el Iniciado puedes visitar la categoría ORULA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!