MANO DE ORULA EN LA SANTERÍA: Beneficios, Que Necesita, Ceremonia, Vestimenta
Hablemos un poco de la Mano de Orula en la santería es una bendición de Ifá que se efectúa en la religión de Yoruba, con la finalidad de aceptar a Orula, y brindarle al iniciado la sabiduría de su destino, explicarle su misión y su verdad en la vida.
Sin más que hablar mira todo sobre mano de orula en la santería
👉 Que es la mano de orula en la santería
Dentro de la religión Yoruba existe una ceremonia de iniciación que permite recibir a Orula, una de las deidades más importantes dentro de esta religión, consiste en la consagración de Ifá (cuerpo Yoruba de conocimiento ritual y filosófico, que provee el sistema adivinatorio), en donde participan como mínimo dos babalawos, quienes son los responsables de todo el ceremonial principal, asimismo en estos actos rituales se incluyen a los denominados guerreros (Eshu, Oggun, Oshsi y Osun), la ceremonia tiene una duración de tres días sin importar que la misma sea Nigeriana o Cubana.
Los iniciados deben poseer un juego de 16 semillas del árbol de palma llamados ikines, en cambio los babalawos deben llevar dos pares como mínimo, la idea es revelar el destino de cada persona, por otro lado Orula determina quién es el Orisha tutelar, también llamado ángel de la guarda, y a su vez los guerreros que lo van apoyar por el resto de la vida, estos guerreros deben ser atendidos constantemente, incluso una vez cada cinco días, donde el iniciado debe mantener siempre una limpieza en el altar y sobre todo tratar de no hacer enfadarlo por el descuido de la atención.
En relación al ritual o ceremonia, desde muy temprano en la mañana el sacerdote Ifá, inicia haciendo la adivinación, ofrendar sacrificios y canta ciertos versos destinados a Ifá con la finalidad de ser comprendidos por la deidad, implorar por la familia y por él. Se le consagran algunos elementos para comer y beber, estos tienen que probarse antes del ofrecerlos, además es muy significativo satisfacer con los ceremoniales esenciales realizados en la religión.
🍀 Beneficios de la mano de orula
En el preciso instante que se acepta a la mano de Orula, se inicia a recibir beneficios de espiritualidad y terrenales, así mismo se te presentaran oportunidades para nuestro propio desarrollo individual, esto es una dictamen constituido mucho antes de nacer, de la misma manera aprendemos a enmendar nuestros conductas erróneos que se efectúan desde el primer momento que llegamos a este mundo.
Por otro parte se nos dicen los rituales que se hacen día a día para nuestro comportamiento en el futuro, se tiene olvidar o sepultar las desgracias, las malas obras, el desasosiego crónicos, con el objeto de progresar hacia probabilidades de crecimiento, de forma que los fallos, la mala fortuna, enfermedades y males mentales logren eliminase de nuestra propia mente y cuerpo. Lee aquí mas sobre los beneficios de la mano de orula
Es importante resaltar que al realizar las ofrendas y peticiones a Orula no poseemos a la mano una repuesta o solución, tenemos que comprender que la trasformación a un nueva forma de vivir la vida, nos brindara encontrar la paz espiritual que se requiere, de igual manera los consejos y las indicaciones pronunciadas por Ifá, son la clave definitiva para que las puertas de la fortuna logren abrirse.
Tenemos que hacer comprender a las personas que Ifá no es un talismán, no es una seguridad, tenerlo no indica que vayamos a poseer suerte en todo lo que nos propongamos a realizar, debemos tener fe que Orula nos llevar por el camino correcto, la cual posee los preceptos requeridos en función de conseguir satisfacción espiritual, material y emocional.
📌 Mano de orula ceremonia
Para la realización de la ceremonia de Ikofá y Owo Ifá Kan es necesaria la participación de al menos cuatro Babaláwos (dependiendo de la cifra de personas a consagrarse). La ceremonia es ejecutada en un periodo de 3 dias, por otro lado, el padrino tiene que realizar una serie de tareas y obras mientras los días anteriores a la entrega.
El día 1
El ceremonial comienza con la presencia inicial de los Babaláwos implicados, quienes son los responsables de organizar todos los detalles requeridos. Ese mismo día se arreglara un baño de homiero (hierbas), el cual tiene que ser usado ese preciso día y los dos que faltan por quienes se encuentran santificados.
Además se brinda conocimiento a los fallecidos familiares y ancestros sobre el acto que se piensa realizar con el objetivo de obtener su bendición. La parte más significativa de la ceremonia es el origen de las deidades, para lo que se requiere el sacrificio de bestias (animales).
Antes que los santos hagan presencia, se tienen que realizaran otras labores que son solamente de los Babaláwos las cuales se ejecutan adentro del cuarto de santificación y que apoyan parte deciciva en el ritual secreto de la iniciación. En la culminación de este viaje las personas retornan a su hogares y se propinan el primer baño con el homiero.
El día 2
No se realiza ninguna actividad religiosa en específico, por lo tanto, es un día de descanso, sin embargo, es un día de suma influencia pues Orula ya ha nacido el día anterior, y esta observando “por primera vez” a sus hijos quienes deben tener en cuenta aspectos como: no visitar hospitales ni enfermos, no asistir a velorios, ni ingerir bebidas alcohólicas, no tener relaciones sexuales, no incitar ni participar en riñas o peleas y evitar en lo posible todo aquello que altere el carácter de forma negativa. Rotundamente, es un día de meditación y reflexión espiritual.
El día 3
Es el día de cacheo con Orula o el Itá. Es cuando se estigma el signo de cada individuo y se decreta el Ángel de la Guarda para los que aún no lo saben. La ceremonia inicia muy temprano en la mañana para dar a conocer nuevamente a los fallecidos acerca del ritual que se está ejecutando.
Seguidamente se presenta a Olorun (el sol) el Nangareo, es una bebida que contiene aguardiente, miel, maíz y leche, entre otros componentes, para solicitar la bendición de todos nuestros antepasados de la religión y de la sangre, así también como la de todos los santos y muy particularmente de Olorun.
Continuando con la sesión el desayuno, espacio adecuado para el canje de ideas y para conocer mucho mejor a quienes a partir de ese preciso instante se convierten en hermanos de religión. Al terminar el mismo, se inicia a darle conocimiento tanto a Los Guerreros y a Orula de que va a iniciarse el Itá, y mientras el cual sólo se le permite la entrada a una sola persona a la vez en orden de antigüedad religiosa o de edad.
Al finalizar cada Itá personalmente, se comienza la limpieza (Apayerú) en el altar de Ifá. Se concluye la jornada del Itá, se agrupan los Babaláwos para realizar la consecion formal de los santos y se les demanda a los Aleyos que seleccionen a su Oyugbona (segundo padrino) seguidamente se pasa a la cena para así dar por terminada la ceremonia. Mas sobre la ceremonia
📌 Pulsera de la mano de orula

Igualmente llamado Ilde, está estipulado como el artefacto principal, su introducción en la mano izquierda se da por el motivo de conjetura se absorbe toda la energía requerida para brindar la paz y la felicidad, su color es usualmente amarillo con verde cuando la iniciación es Cubana, pero si es Nigeriana los colores a tomar son marrón con rojo.
Se habla que desde el lado observativo físico la palma izquierda es la más abierta, se encuentra más cercana al corazón, y posibilita concebir ciertas chacras. A un estatus religioso el cual es significativo porque los lados izquierdos constantemente representan el punto más vulnerable a aceptar las energías, de forma que nos permitirá alcanzar a niveles más perfectos de espiritualidad.
🔹 Vestimenta para recibir mano de orula
Se recomienda usar ropa de color blanco muy moderado, las mujeres tienen que usar escotes pequeños, las franelas tienen que ser con las mangas largas, las faldas deben ubicarse más abajo de la rodilla y no estar ajustado al cuerpo, eludir la transparencia, el color blanco es usado como emblema de pureza y pulcritud desde ese punto recomienda su usarlo en esta clase de ceremonia.
En conclusión, ciertos jóvenes modernas usan faldas ajustadas y tacones, se ha observado esta inclinación los últimos meses, inclusive iyaloshas modernas se inclinan a usar este tipo de ropas, sin embargo se recomienda, no obstante no es obligatorio, a utilizar una pañuelo blanco (colocado en la cabeza), así como calzados blancos como también a las medias de similar color, las blusas tienen que ser olgadas.
Toda esta vestimenta se usa con el fin de honrar la ceremonia y además de todo al santo. Sin embargo se tiene que utilizar cuando se va a estar presente en los actos de los guerreros defensores, es muy importante tener en cuenta estos principios que usualmente son dichos por los padrinos protectores, ciertos de ellos aconsejan usar el color blanco por todo un día una vez a la semana previamente al rito de la mano de orula en la santería, así también como para cualquiera evento religioso en el futuro.
Y a sabes todo con mano de orula en la santería . Cualquier duda escribe en los comentarios.
No te vayas sin conocer todos los santos en la santeria
Si quieres conocer otros artículos parecidos a MANO DE ORULA EN LA SANTERÍA: Beneficios, Que Necesita, Ceremonia, Vestimenta puedes visitar la categoría ORULA.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!