¿Quién es Eshu Alakiyé?
Eshu Alakiyé es la Deidad maléfica, el producto de la elaboración del cerebro del hombre. Es un Orisha y no se asienta. Se consagra con la Naturaleza y las Plantas.
👺¿Quién es Eshu Alakiyé?
Es una deidad creada por Oloddumare, nace con la Naturaleza y se consagra con la Naturaleza y todos sus componentes, animales y plantas. Esta deidad se asienta.
Detalles sobre Eshu Alakiyé
El que también guarda el Ashe que nos es dado. Es es el primero que llamamos cuando necesitamos puertas y caminos abiertos. Algunas de las ofrendas que podemos ofrecerle son: gallos, aguardiente y manteca de corojo. Elegua es el Orisha mal entendido. El primero que brinda su manifestación en nuestras vidas. El responsable de que hagamos nuestra propia elección y decisión para cumplir cualquier tarea. El es el Ölópä Orun (El Policía del Cielo). El es el trabajador maravilloso, el dueño de la fuerza vital, que estuvo en la creación. Estuvo presente al proclamarse la existencia de Olódùmarè.
Nada puede pasar en la vida sin el consentimiento de Elegua, Esa es una de las razones por las que todos los sacrificios son dados primero a él.Elegua no es el guardián de la fuerza vital de la vida, él es la fuerza vital de la vida.Una Historia explica que Orunmila se apropió del Ori de Eshú y este ayudado por Orúnmila se hizo famoso. Cuando Eshú le dijo que el Orí debía serle devuelto, Orunmila le dio el Yangi. Poniéndolo fuera para que fuera adorado. El Orisha tendría muchos enfrentamientos con otros Orisha. Shango le había planteado una vez que el podría derrotar a cualquier Orisha en la batalla y Esú enfrentó a Shango y cada vez que era golpeado, Esú se dividía en mas partes y eventualmente se sobrepuso a los golpes de Shango, pero Esú les permitió darse cuenta de la elección en sus vidas. Recuerden, sin confrontación Esú no puede manifestarse en una vida.
En resumen Eleguá está difundido por todas partes, son una red y todos se comunican entre si, por lo que es necesario que el de la puerta este satisfecho, que coma y que sea primero que nadie como lo dispuso Olofi para que no entorpezca el curso normal de nuestra vida..... Es Orisha mayor, tiene las llaves del destino, abre y cierra la puerta a la desgracia o a la felicidad. Es la personificación del azar y la muerte. Portero del monte y la sabana. Es hijo de Obatalá y Yemmú. El primero de los cuatro guerreros (Eleguá, Ogun, Ochosi y Osun). Ganó con Olofi, Obatalá y Orula, suficientes privilegios para ser el primero: Okana. En el Diloggún habla por Ocana Sorde, Ogundá, Oddi y Ojuani (1-3-7-11). Sus días son los lunes y martes y todos los que caigan en 3. Se celebra el 6 de enero y el 13 de junio. En Regla de Palo se conoce como Mañunga, que es igual al Anima Sola. Lubaniba que es San Antonio de Padua, Nkuyu que es igual a Eleguá Alagguana, que es igual al Anima Sola. Su nombre en Fon : Legba. En Haití, Papá Legba.

🌞Atributos
Todo tipo de objeto, utilizado en los juegos infantiles: papalotes, pitos, bolas, soldaditos, así como todo tipo de llaves, machete, garabato, sombrero de guano, artes de caza y pesca, pepitas de oro y monedas de plata palos de monte, bejucos, escopetas y cananas, tarros de venado, cocos secos decorados, porrón, tarros de chivo.
Collares
Matipó de color rojo y negro, que representa la vida y la muerte, el principio y el fin, la guerra y la tranquilidad, lo uno y lo otro.
Ropa
Viste una chaquetilla, un pantalón ceñido en la rodilla y un gorro grande rojo, como el típico de los cocineros. Todo en rojo y negro, en ocasiones las patas del pantalón son rojas y negras, o en ambas, listas alternas. Tanto la chaqueta como el pantalón y sobre todo el gorro, suelen estar adornados con cascabeles, cuentas y caurís.
🌴Ofrendas
(Ardimú). Aguardiente, tabaco, maíz tostado, coco, pescado ahumado, bollitos, jutía ahumada, manteca de corojo, velas, dulces de todos los tipos,(raspadura, coco acaramelado , etc.). Una ofrenda muy especial es colocarle una cabeza de jutía y/o sacrificarle un ratón. (Su mensajero es el Ratón).
🌴Receta de budín de maiz
Ingredientes
- 1 lata (15 onzas) de maíz entero, escurrido
- 1 taza de leche
- 2 huevos batidos
- 2 cucharadas de harina para todo uso
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- ¼ de taza de azúcar blanco
- ½ taza de mantequilla
- ½ taza de azúcar blanco
- ½ taza de agua
- 2 cucharadas de harina para todo uso
Instrucciones
Paso 1
Precalentar el horno a 350 grados F (175 grados C).
Paso 2
En un tazón de mezcla, mezcle la leche, los huevos, la harina, el polvo de hornear y el azúcar. Agregue el maíz y vierta en un molde para hornear de 9x13 pulgadas. Hornee durante 40 minutos.
Paso 3
En una sartén pequeña, combine la mantequilla, el azúcar, el agua y la harina. Cocine hasta que quede claro. Una vez que se cocine la mezcla de maíz, retirar del horno, verter la mantequilla y la mezcla de azúcar sobre la parte superior y servir.

Lee también sobre Yemaya
👺Leyenda
Cuenta la historia que hace muchos muchos años, en el reino fastuoso de un monarca africano, nació su hijo primogénito a quien llamaron Elegua. A los 8 años, el niño era muy precoz, osado y travieso y daba mucho trabajo a sus progenitores. Un día, caminando por la orilla del mar con su guardian, vió un objeto brillar junto a una palmera y corrió a tomarlo. Su guardián trató de impedirlo, previniéndole que podía ser un objeto peligroso ya que se veía raro y tenía dos intensas luces en el lugar de los ojos y una nube blanca y leve salía de su boca, pero Elegua se escapó de las manos de su protector y escolta y corrió a tomar el objeto para llevárselo. Cuando lo tuvo vió que era el fruto de un cocotero y quedó fascinado, entonces oyó una voz que le decía , "cuidame y líbrame de las polillas y los gusanos que querrán comerme con el tiempo; si me proteges, te daré salud y prosperidad". El niño prometió al coco cuidar de él mientras viviera y lo llevó al castillo. Allí contó su historia a su padre y a toda la corte, pero todos se burlaron de él y jugaron pelota con el coco, tirándolo de un lado a otro sin que Elegua pudiera evitarlo, y el consejero del rey le dijo a éste: "tu hijo te dará problemas con esa imaginación que tiene, vamos a esconder el coco para que se olvide de ese invento".
Pero ése mismo día el niño enfermó, y tres días después murió. La corte y todo el pueblo lloraron la muerte del príncipe y llamaron a un adivino que les dijo que un genio bueno que vivía encerrado en el coco había sido ofendido y ultrajado y que por eso había muerto el príncipe. A partir de ese momento el rey, arrepentido, mandó venerar al coco y pedir su perdón y protección, pero los ojos del coco nunca más volvieron a brillar.
Consultado nuevamente el adivino dijo: "debemos ponerle ojos, boca y oídos para que nos escuche y pueda hablarnos". Así que le incrustaron unos caracoles en el lugar de los ojos y el genio volvió a ver. Luego le incrustaron dos conchas en los oídos y el genio volvió a escuchar sus plegarias. Por último, le pusieron una boca y el genio habló y transmitió toda su sabiduria a aquel pueblo ignorante y lo perdonó. Aquellos caracoles que el adivino usó eran bucios, desde entonces los bucios adquirieron el don y el poder de comunicar a los mortales sus designios a través de la adivinación, así como la voluntad de los espíritus de los muertos y la de los dioses. El coco, a quien pusieron el nombre del príncipe Elegua, fue desde entonces adorado y consultado con respeto por todos los sabios, adivinos y curanderos de todos los tiempos.
Abre y cierra los caminos y las puertas, a los dioses y mortales y lo hace a su capricho, a la suerte o a la desgracia. Aunque pequeño, (un kerekete‚), un chiquillo debemos considerarle sin la menor duda el más temible de los Orishas.

Tiene las llaves del destino. Está en todas partes acechando, guarda las encrucijadas; es el portero del monte y de las sabanas, es el primer Orisha cuyo favor debe conquistarse.
Domina con Orula, Babá y Oyá los "Cuatro Vientos", y se mete en todo, enreda una situación, vuelve las cosas al revés, está en sus manos perder o salvar a quien le de la gana.
Referencias:
Puedes ver más información en este video:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Quién es Eshu Alakiyé? puedes visitar la categoría OSHUN.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!