Quantcast

Babalu Aye y san lázaro ¡mira quiénes son!

La explicación más simple de Babalu Aye y san lázaro, como se vea, en la practica que sea, es que él es el espíritu que lucha contra la enfermedad, pero eso no le hace justicia. Babalu Ayé trasciende ser un espíritu de enfermedad: es una deidad poderosa que es tan adorada como se le teme.

Índice de Contenido
  1. 🌿¿Quién es Babalu Aye?
    1. 💥Babalu Aye ataca a los ignorantes
  2. 🌻¿Quién es Babalu Aye en la religión católica?
    1. San Lázaro
  3. 🌻¿Cómo se atiende a san Lázaro?
    1. Oración a San Lázaro
    2. Ofrendas para Babalu Aye o San Lázaro

🌿¿Quién es Babalu Aye?

Él es un espíritu temible que es al mismo tiempo amado.

Babalu Ayé protege contra la enfermedad que encarna y lleva. Es viruela, y es su vacuna. La viruela se ha convertido en una especie de enfermedad del pasado, pero Babalu Ayé sigue siendo relevante. Tiene dominio sobre todas las dolencias de la piel, mayores y menores, así como enfermedades infecciosas y virales. Controla todas las enfermedades que se manifiestan en la piel, como el sarampión o la varicela. Babalu Ayé ha emergido como el espíritu del SIDA y el patrón que protege a los que sufren de esta enfermedad. Es dueño de todos los secretos de la muerte, la enfermedad y los cementerios.

Babalu Ayé es un título que significa "Padre de la Tierra", no su verdadero nombre. Se considera peligroso llamarlo por su verdadero nombre, no hay necesidad de atraer su atención innecesariamente, no hay necesidad de familiarizarse demasiado, no sea que se familiarice con usted, también. Los eufemismos se utilizan para dirigirse a él. Babalu Ayé es el más famoso y conocido, pero hay otros:

Babaligbo: Padre del Bosque

Ile-Gbonon: La Tierra se calienta

Olode: Señor del Exterior

Oluwa: El Señor

Omo-Olu: Hijo del Señor (de donde deriva su manifestación brasileña, Omolu)

Es venerado en toda África occidental y, a diferencia de muchas orishas,es compartido por varias tradiciones espirituales, por lo que no está claro exactamente de dónde deriva. En un mito, era un príncipe guapo y amoroso castigado con viruela por el Creador por romper una orden espiritual. Debido a que la gente lloraba tanto por él después de su muerte (o porque Oshun,su amante, lloraba tan profundamente), el Creador lo resucitó, dándole dominio sobre la enfermedad que lo desvanecía. Otra leyenda lo describe como un mendigo cojo. Personas poco comprensivos se burlaron y abusaron de él más allá de su punto de resistencia. Tomó una escoba y, barriendo algunas semillas de sésamo en el aire, creó mágicamente fiebre, pestilencia y especialmente viruela. Ya nadie se burla de él.

💥Babalu Aye ataca a los ignorantes

En 1917, las autoridades coloniales británicas en África prohibieron la devoción a Babalu Ayé cuando sus sacerdotes fueron acusados de difundir deliberadamente viruela. La religión pasó a la clandestinidad con Baba adorado como Oluwa, "el señor".

Babalu Ayé ataca a los inmorales, arrogantes y malvados. Se cae el insolente. Siempre sé amable y educado incluso con el mendigo más decrépito y patético: podría ser Babalu Ayé poniendo a prueba a tu personaje. Babalu Ayé pasea con un séquito vestido de rojo al calor del sol del mediodía. A veces se encubre en rafia para ocultar los estragos de su enfermedad. Se advierte a la gente que no camine sola al mediodía, especialmente vistiendo de rojo, para que Babalu no te añada a su séquito. Babalu Ayé entrega la ira de Dios, pero también tiene el poder de salvarte de ella.

🌻¿Quién es Babalu Aye en la religión católica?

Babalú-Ayé, también conocido como San Lázaro en el catolicismo, es el "Padre, señor de la Tierra", que supervisa las enfermedades infecciosas y la salud. La historia de Babalú-Ayé, como cuenta Domenech, es que fue un hombre de dama que fue a ver a la Orisha, Orunmila, por adivinación. Orunmila aconsejó a Babalú-Ayé que se abstuviera de las mujeres por un tiempo, pero Babalú-Ayé lo desobedeció después de ser golpeado por una nueva mujer. Como resultado, fue maldecido con lepra y desterrado de su reino.

Cuando actúa para Babalú-Ayé, aparece como un "hombre lisiado" que lleva un baste. Por lo tanto, sus movimientos de baile son profundos con inmersiones duras y hombros ondulantes. Mientras Domenech termina la historia de Babalú-Ayé, las mujeres de su clase prueban los movimientos de baile, pero Domenech tiene que instruirlas para que hagan los pasos "más feos". Deberían parecer que lo han perdido todo.

San Lázaro

Existen dos San Lázaros que con el tiempo se convirtieron en uno solo.

Uno de ellos es el personaje de la parábola del rico y Lázaro de Lucas 16:19-31. Su nombre se perpetuó en la Edad Media por palabras tales como lazareto (hospital), lazaron (un mendigo en la calle), y la Orden de San Lázaro, una orden militar que tuvo como uno de sus objetivos el cuidado de los leprosos. Su fiesta es el 21 de junio.

Este personaje bíblico se unió en la mente popular a otro más prominente: Lázaro de Betania, hermano de Marta y María, y sujeto de uno de los grandes milagros de Jesús.

San Lázaro se enfermó a la edad de 30 años, cuando contrajo lepra y murió.

Sus hermanas, María y Martha enviaron un mensaje a Jesús acerca de la condición de Lázaro. Cuando Jesús llegó a Betania, ya Lázaro había muerto hacía cuatro días, y había sido enterrado.

Aunque María y Marta pensaron que ya era demasiado tarde, Jesús se fue a la tumba de Lázaro y comenzó a orar. Cuando terminó su oración, se levantó y dijo: "¡Lázaro, ven fuera!" y Lázaro salió de la tumba.

Jesús había resucitado a Lázaro, quien salió caminando de la tumba. Este milagro se convirtió en otro testimonio del poder de Jesús.

BABALU AYE Y SAN LÁZARO

🌻¿Cómo se atiende a san Lázaro?

Ore a San Lázaro para curar enfermedades imposibles para cualquier enfermedad entrante, o lesión en su cuerpo, o si desea protección contra los animales.

Lee también sobre Yemaya

Oración a San Lázaro

Bendito sea San Lázaro, que muestre la mayor fe, la importancia del poder otorgado por el Padre y por Jesús a todos los creyentes. Tienes amor y compasión por todos los seres vivos, incluidas las mascotas.

Aquellos seres que, aunque no sean humanos en forma, pueden mostrar humildad, amor y compasión dignos de misericordia, que sólo quieren el bien de sus amos y harán lo que sea necesario para lograrlo.

Tú, protector de perros y necesitados, eres a quien voy hoy en busca de mis oraciones por la protección divina de mi perro enfermo.

Les pido que pongan su manto de tratamiento sobre todas las criaturas enfermas del planeta para que la adversidad y el dolor no las conozcan, y para que cumplan el gran destino y propósito designado por nuestro Padre, los de los protectores y la fidelidad al hombre.

Tú eres el santo protector de los perros, y te pido que protejas a mi mascota de cualquier mal que quiera perseguirlo porque no puedo solo.

Necesito tu ayuda; por favor intercedan por mí en mi perro para que pueda tener una vida larga y saludable a mi lado. Él es mi compañero vivo y fiel, y me ama tanto como Dios le ha enseñado.

Protégelo, San Lázaro. ¡Amén!

Ofrendas para Babalu Aye o San Lázaro

Semejante a los demás orishas a Babalú se le presentan ofrendas para pedir, conseguir o agradecer sus bendiciones y protección, de todos los males físicos y espirituales. Entre las ofrendas predilectas de esta deidad están:

  • Maíz tostado
  • Variedad de granos
  • Mazorcas asadas
  • Pan bien tostado
  • Agua de coco
  • Vino seco
  • Granos de ajo
  • Pescado y jutía ahumado
  • Cocos marrones y verdes
  • Cebolla
  • Corojo
  • Cogote de res
  • Plato elaborado con diferentes hortalizas y verduras cocidas que al servir no se le coloca caldo, conocido como Menestra.
  • El addimús favorito de Babalú Ayé es el majarete con leche.

Se ofrecen en sacrificio animales como:

  • Chivo con barba
  • Gallina de guinea
  • Gallo
  • Paloma
  • Los Ewe o hierbas de la deidad son:
  • Cundeamor
  • Sargazo o Sargassum
  • Sasafrás
  • Alacrancillo
  • Apasote ateje
  • Piñón botija
  • Bejuco ubí o ubí
  • Caisimón
  • Albahaca
  • Zarzaparilla
  • Alejo macho
  • Artemisa
  • Caguairán
  • Cenizo
  • Copaiba o palo de aceite
  • Chirimoya
  • Bejuco amarillo y lombriz
  • Cardo Santo, argemone o chicalote
  • Cebolletas
  • Ortiguilla u ortigas de mar
  • Incienso
  • Millo o mijo
  • Pica pica, grano de terciopelo u ojo de buey

Referencias:

https://www.ecured.cu/Babal%C3%BA_Ay%C3%A9

https://hablemosdemitologias.com/c-mitologia-yoruba/babalu-aye/

Puedes ver más información en este vídeo:

También te puede interesar  Todo Lo Que Deseas Conocer Sobre LOS BENEFICIOS DE La Mano De Orula

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Babalu Aye y san lázaro ¡mira quiénes son! puedes visitar la categoría OTROS.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir