Quantcast

Las 15 Curiosidades Sobre El Culto A Los Eggun Dentro De La Santería Que Nunca Esperaste Conocer

Son muchos los cultos religiosos que consideran dentro de sus creencias todo tipo de energías espirituales. En el caso de la religión yoruba no solo poseen su grupo particular de orishas sino que también se aferran a otras energías. Es momento de revelar todas las curiosidades y secretos arraigados en estos cultos. Conoce 15 curiosidades del culto a los eggun dentro de la santería, a continuación.

Índice de Contenido
  1. Eggun santería: significado
  2. Tipos de eggun
  3. Niveles de energía
  4. Curiosidades del culto a eggun
  5. Elementos representativos de los Eggun
    1. Bóveda espiritual
    2. Bastón de Eggun
    3. Teja de Eggun
  6. ¿Cómo atender a Eggun?

Eggun santería: significado

El nombre que se le otorga dentro de la creencia yoruba a la fuerza espiritual de los difuntos, familiares o no que habitan a nuestro alrededor es EGGUN o EGGUNS. Ambos tanto singular como el plural hacen referencia a las mismas entidades. En las religiones de origen afrocubano como la santería el culto a los ancestros se encuentra bien arraigado. Y se realiza a la par con similar nivel de importancia que el de los orishas.

Un claro ejemplo de esto es que los egguns dentro de las ceremonias son los únicos que comen antes que el orisha guerrero Eleggua. Quien tiene este lugar sagrado por su condición de ser el dueño de los caminos y el mensajero del cielo. Esta condición se debe a que de acuerdo a las creencias los santos alguna vez fueron seres vivos por consecuencia al morir son eggun. Que con su espiritualidad depurada lograron transformarse en santos. Además de que se cree que los eggun pueden morar por ambos mundos: espiritual y material, lo que los vuelve una conexión perfecta.

culto a los eggun

Tipos de eggun

En teoría todos los difuntos son iguales, simplemente seres espirituales que pueden movilizar energías. Sin embargo existen ciertas creencias que indican diferencias en cuanto al lugar que ocupan en nuestra vida. Así como otras hablan de una diferenciación con niveles de energía y luz, de acuerdo a las atenciones recibidas. Hablaremos un poco de ambas a continuación.

También te puede interesar  ¿Qué es un ebó? ¡Mira como hacer uno!

Los difuntos claramente ocupan un lugar especial dentro de nuestra vida y si nos encontramos envueltos en una cultura como la yoruba lo tenemos muy presente y se toma muy en cuenta. Las creencias dicen que existen un grupo de difuntos familiares o no, que nos acompañan desde nuestro nacimiento. Con la finalidad de protegernos y guiarnos a lo largo de nuestro recorrido en la vida terrenal. Estos reciben el nombre de cuadro guía espiritual y puede integrarse por difuntos comunes, familiares e incluso espíritus de alto rango.

Por otro lado todos aquellos difuntos que se encuentren relacionados a nosotros por lazos consanguíneos. Están destinados a nuestra protección y nos brindan su ayuda en situaciones tormentosas. Tanto antepasados, familiares difuntos, conocidos, amigos e incluso algunos difuntos encomendados. Siempre estarán vigilantes de nuestro bienestar durante la estadía en este mundo.

Además de estos dos grupos también existen los conocidos ESPÍRITUS que son egguns de alto reconocimiento. Muchas personas les poseen devoción y poseen atenciones prácticamente permanentes. Lo que lo hace seres de gran energía que se encargan de protegernos, sin embargo requieren atención a cambio de sus favores.

Niveles de energía

Está muy claro que esto al ser una creencia en seres de otro plano, no se encuentra completamente descrito ni explicado. Sin embargo los pocos conocimientos al respecto, nos generan una idea de la situación. Un ser vivo al fallecer pasa a un plano espiritual o ancestral en el que amerita energía. Según la tradición nosotros somos quienes otorgamos este beneficio a los egguns mediante atenciones.

Es así como podemos hablar de “darle posición” a los difuntos mediante las ofrendas y atenciones. Al entregarles con devoción ofrendas en su nombre, van acumulando más energía en el otro plano. Lo que puede resumirse como que adquieren fuerza y los ayuda a cumplir mejor su trabajo. Entonces esto hace que algunos sean de alta luz, otros de baja luz e incluso algunos de oscuridad. Siendo los últimos aquellos eggun olvidados que no reciben ninguna atención por parte de un vivo.

También te puede interesar  Todo lo que debes saber de santería

Curiosidades del culto a eggun

  • Son rituales espirituales que se relacionan en gran medida con el clásico espiritismo.
  • Se basa en cantos, misas, ofrendas, rezos y otras atenciones a los difuntos.
  • Para su realización fue necesario adoptar herramientas propias de los médiums en cuanto a sistemas de comunicación con el otro plano.
  • Posee sus propias características como simbolismo, claves, ceremonias e incluso idioma.
  • Es una espiritualidad independiente de acuerdo con los patakies de ifá.
  • Resulta un terreno común para las tres tierras de la santería, el palo mayombe (palería) y el espiritismo.

Elementos representativos de los Eggun

Bóveda espiritual

Es un altar dedicado en exclusiva a la atención y veneración de los egguns, cuadro guía espiritual, familiares, ancestros y antepasados. Está compuesta de una serie de vasos de cristal que están provistos de agua como ofrenda. Además de elementos representativos de Dios como un cristo y un rosario. En este altar se concentran sus energías y nos permite atenderlos de una forma práctica.

Bastón de Eggun

Recibe el nombre de PAGUGÚ y básicamente es una especie de bastón hecho de una madera resistente. Representa un punto intermedio de apoyo entre los eggun y el practicante o creyente. Recibe las mismas atenciones que los eggun, incluso se le da de comer en cada ceremonia que los involucre. Este bastón se golpea con el piso y las creencias dicen que ese sonido particular constituye un llamado para las espiritualidades.

culto a los eggun

Teja de Eggun

Es un elemento religioso que puede ser entregado por babalawos o santeros de alto nivel en la religión. Es una teja de arcilla o barro que se fundamenta con la realización de ceremonias e imposición de símbolos. Lo que la convierte en un altar o tributo para los eggun, señala el sitio de reposo de ellos y su lugar de atención. Generalmente se mantiene en un ambiente abierto, al aire libre donde reine la paz. Para su tenencia se recomienda poseer al menos una ceremonia de resguardo, tal como elekes de osha o mano de Orula.

También te puede interesar  Ebbo Para El Amor Con Diferentes Orishas

¿Cómo atender a Eggun?

Como ya fue mencionado los eggun son atendidos antes de cualquier orisha, debido a su posición honorífica. Este culto posee ciertas particularidades que lo separan del culto a los orishas, tales como rezos, ofrendas y ceremonias. Para atenderlos los primero que debe hacerse es escoger la representación de ellos. Como por ejemplo la teja de eggun o la bóveda espiritual, incluso un pequeño altar con el bastón.

Los egguns son sencillos en cuanto a sus ofrendas las más básicas e infalibles serían el agua y las velas. Además de esto se le colocan bebidas como café y licores, el humo de tabaco les hace un llamado hacia el lugar de atención. Una ofrenda típica es un plato blanco con trozos de coco y pimienta de guinea.

Se puede escoger comidas de su preferencia cuando son familiares, las que más le agradaban en vida. Esto se hace ya que la gran finalidad es agradarlos y que mejor que prepararles su comida favorita. A los difuntos se le inmolan animales como la paloma y la gallina principalmente, se le da de comer al altar y al elemento representativo. Sin olvidar al bastón de eggun que debe atenderse de la misma manera.

Ahora que disipamos tus dudas sobre el culto a los Eggun y su relación con la santería y los orishas. Es importante dejar claro que todas estas atenciones se deben realizar con un sacerdote que posea los conocimientos necesarios para estas prácticas. Además de que se recomienda poseer al menos ciertas ceremonias de protección. Porque este mundo de los eggun es muy peligroso, ya que se pueden atraer espíritus indeseados. Para conocer mucho más sobre esta fabulosa cultura, visita nuestros próximos artículos.

Referencias: https://yorupedia.org/orisha/eggun/

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las 15 Curiosidades Sobre El Culto A Los Eggun Dentro De La Santería Que Nunca Esperaste Conocer puedes visitar la categoría OTROS.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir