el controversial Oduduwa ¡mira quién es! ¡conoce al gran Oduduwa!
El príncipe Ekaladerhan de Bini, popularmente conocido como Oduduwa, es promocionado como el padre de la famosa raza yoruba, pero ese rasgo ejemplar que ejerce no eclipsa las muchas controversias que han caracterizado su lugar de origen original. Conoce un poco sobre el controversial Oduduwa. Creador de última hora de la Tierra después de que su hermano no apareciera.
💥¿Quién es Oduduwa?
Se cree que Oduduwa entró en la vida de Yoruba hace unos 900 años. Según los primeros historiadores, Oduduwa fue un príncipe exiliado de un pueblo extranjero que salió de su tierra natal con un séquito y viajó hacia el sur, estableciéndose posteriormente entre los aborígenes Yoruba en algún momento del siglo XII.
Se dice que Oduduwa trajo consigo la religión yoruba cuando llegó. Este sistema de fe era tan importante para él y sus seguidores que se dice que fue la causa de su éxodo en primer lugar.
Los relatos históricos dicen que el tiempo y la duración de su reinado no son ciertos, pero se cree que el Oduduwa es tan antiguo como el tiempo mismo.
Oduduwa no sólo fue el primer gobernante de un Ife unificado, sino también el progenitor de varias dinastías reales independientes en Yorubaland, y hoy es venerado como "el héroe, el guerrero, el líder y el padre de la raza yoruba".
Oduduwa sólo tenía un hijo cuyo nombre era 'OKANBI' alias 'Idekoserake'. Okanbi, a su vez, dio a luz a siete hijos:el primero de ellos son dos princesas después de lo cual vinieron cinco príncipes.
La ubicación de la tierra de origen de Oduduwa es una cuestión de cierto debate. Las opiniones populares de varios de los Yoruba afirman que era un príncipe de La Meca. Supuestamente fue la persecución de la élite musulmana de la ciudad lo que hizo que él y sus compañeros animistas abandonaran Arabia.
Sin embargo, hay otra escuela de pensamiento entre algunos historiadores yorubas que afirman que Oduduwa vino del Este. Estos historiadores yorubas son más específicos y afirman que Oduduwa se estableció por primera vez en una colina al este del valle mirando en exceso los asentamientos nativos de Yoruba.

Bini parecería estar más al este de Yorubaland que cualquier país árabe.
De cualquier manera, ahora se considera un hecho histórico que Oduduwa y sus compañeros colonos eran forasteros de otros lugares que fueron absorbidos por los aborígenes de Ife.
A través de la guerra que duró muchos años, Oduduwa fue capaz de derrotar a las fuerzas de las 13 comunidades indígenas del Ife dirigidas por Obatala (el dios más poderoso y dulce) y formó estas comunidades en un solo estado Ife.
Celebró los nombres elogios Olofin Adimula, Olofin Aye y Olufe. Dado que está en manos de los Yoruba por haber sido el antepasado de sus numerosos reyes coronados, su nombre, escrito fonéticamente por hablantes de lengua yoruba como Odùduwà y a veces contratado como Ooduwa, Odudua u Oòdua,se atribuye generalmente a las dinastías ancestrales de Yorubaland.
Después de su deificación póstuma, fue admitido en el panteón Yoruba como un aspecto de una divinidad primordial del mismo nombre, según los relatos históricos.
🌿Historia
Olorun en primer lugar formó a Obatalá, y cuando Òrìşàńlá (el Orisha Blanco) iba camino al principio del mundo espiritual, se consiguió con Èşù (Eshú, el cual se conoce también como Elẹ́gbá o Ẹlẹ́gbára), quién le ordenó que hiciera ofrenda.
Obatalá en tono altanero se negó y entonces Èşù determinó que recibiría un castigo, este fue ponerle a lo largo del camino alimentos picantes y sembró una palmera vinícola.
Luego de tanto andar, Baba se dispuso a reposar. Este tenía hambre y degustó la comida que Èşù había sembrado. Ya saciado, sintió sed y con su ọ̀pá-oşoro (opká-oshoró, cetro), agujereó la palmera y tomó del vino que de ella salía y se emborrachó.
El Orisha, al darse cuenta de lo sucedido, visitó a su padre Ọlọ́run y le comunicó. Entonces Olódùmarè le encargó la función de formar el universo tal y como lo vemos.
Por otra parte, Oòduà realizó las ofrendas correspondientes en lugar de su amigo Orunmila, y colgado de una cadena (ẹ̀wọ̀n) que tenía dieciséis eslabones, esparció sobre el área del agua (lo únicamente existente en la confusión y la penumbra del principio) una pequeña cantidad de polvo.
Después permitió resbalar a la gallina cinqueña (que tiene pata con cinco dedos), para que derramara la tierra. El camaleón procedió a sondear el área que apenas se formaba y corroboró que el Orisha era capaz de bajar.
Fue el primer Orisha en pisar la tierra, de aquí se genera el ritual antiguo donde se realiza la predicción de los niños que acaban de nacer.
Cuando Obatalá despertó, manifestó incomodidad por lo que había ocurrido. Olorun le disculpó el error y le pidió modelar al hombre con la arcilla. Ya estando en la tierra, emprendió un duro combate con Oòduà y sus adeptos.
Oòduà formó la ciudad espiritual de los Yoruba, y regresó a su padre. Actualmente todos los fieles de la religión Yoruba son considerados hijos de este santo. Oòduà conduce la familia de los 21 Oba, reyes del lugar, que reafirman sus coronas al pie de Odùa-Ilẹ̀-Ayé (Madre Tierra), también es conocida como Àrẹ̀mú y Agbeji.
🌓Hijos de Oduduwa
Algunas personas hoy en día, dudan sobre la idea de si existen hijos de este santo o no, por esto es preciso disipar las dudas al respecto.
La polémica se ha originado de pensar que únicamente en África, se halla un legítimo sacerdocio Oduduwa, que simboliza la manera como se puede consagrar a los hijos de este Orisha, esto en vista de que algunos escritores expresan que en Cuba, se han perdido estos sacerdotes, ya que estas coronaciones eran poco frecuentes.
Por tal razón, no se consagró más a este Orisha, y poco fieles se coronaron como hijos de él, inclusive actualmente se dice que ya no hay los Omo Oduduwa, o por lo menos, no de la manera acostumbrada como eran coronados.
Sin embargo, con la intención de conservar la veneración a este santo, se ha implantado en la línea de la Regla de la Osha, que las personas que sean escogidos como hijos sus hijos, deben consagrarse primero que nada a Orula, que es el encomendado sobre las predicciones del futuro.

Este ritual se realiza en la ceremonia del Ángel de la Guarda, donde se corona en conjunto con Obatalá como su Orisha principal, y con oro para este Orisha, esta es la única manera de estimar que un fiel es verdaderamente hijo de este santo.
Lee también sobre Yemaya
💥Características
Los hijos de este santo tienen características particulares, la cuales se mencionan a continuación:
- Tienen un intelecto áspero.
- Cuidan mucho los detalles.
- Son grandes observadores, abiertos al aprendizaje en parte jurídica.
- Con un amplio sentido crítico.
- Cuestionan todo a su paso.
- Normalmente son exigentes con todos a su alrededor, sobre todo con ellos mismos.
- Les gusta la perfección.
- Son meticulosos al hacer sus cosas.
- Para ellos es importante la autoridad y la jerarquía.
- Son desconfiados.
- Por ser espirituales son muy intuitivos.
- En algunas ocasiones son herméticos, prudentes y callados.
- Tienden a angustiarse, son susceptibles, y sufren con facilidad debido a las situaciones que les toca vivir.
- Van madurando progresivamente y así ganan confianza, imponiéndose en su entorno.
- Prefieren estar solos, evaden la muchedumbre.
Todos estos procesos se pueden encontrar en sus historias antiguas. Para los adeptos Yoruba y su prole afro-americana, el carácter de esta divinidad madre de su descendencia, se evidencia en la personalidad de sus hijos.
En un Ode los poemas típicos de Ifá, se señala que Oòduà padecía y se encontró con la felicidad, enseñando la oportunidad de tal fortuna para sus seguidores, los cuales deben reflexionar acerca de la emigración, ya que está en su camino terrenal como un manantial de triunfos. Entonces cuando el Orisha se personificó, se vio obligado a irse de la ciudad donde había nacido.
Algunas evidencias vienen de la Mecca, de donde fue echado por su intransigencia religiosa, también en algunas de Benín, donde fue un príncipe sucesor y por el enredo de la madrastras tuvo que dejar el país, buscando un lugar nuevo y con edad avanzada logró establecer su reinado.
Los hijos de este santo, son agresivos por naturaleza como su Orisha, que a diferencia de la noción general en Cuba, donde se piensa que es una divinidad tranquila y sosegada.
Es un combatiente dominante, el cual debe tranquilizarse a través de varias ceremonias, tienen control sobre si mismos y sobre las situaciones de conflicto que se les presente, es ahí donde sería el guerrero maduro.
En cuanto a su apariencia, los hombres generalmente son altos, y muy delgados, sin embargo, también existen algunos obesos. La mayoría de la mujeres poseen una belleza muy marcada y tienen grandes pechos (característica propia de ellas). Durante su niñez algunos pueden ser débiles y tienden a enfermarse con facilidad.

Todos están marcados por una temprana vejez, y de cualquier manera se muestra en su organismo. Son maduros a temprana edad, lo que les da la oportunidad de mirar la vida de forma diferente a como la ven las personas que los rodean.
Los seguidores de este Orisha, dentro de las costumbres afro-cubanas, deben regirse por estrictas reglas éticas, ya que se conoce que por su divinidad no se le dejará pasar un error, si llega a cometerlo, sobre todo si se le ha prevenido anteriormente, porque su verbo se caracteriza como de sentencia.
A estos Orishas se les sugiere no tomar bebidas alcohólicas, su forma de ser callada y la sal. Deben usar vestimenta blanca constantemente e intentar no ponerse directamente al sol o al sereno de la noche.
Referencias:
https://es.aleteia.org/2018/10/09/como-ofrecer-tu-sufrimiento-a-dios/
https://www.wemystic.com/es/orisha-oduduwa/
Puedes ver más información en este vídeo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a el controversial Oduduwa ¡mira quién es! ¡conoce al gran Oduduwa! puedes visitar la categoría OTROS.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!