Elekes en la santería ¡mira cómo se ven y qué significan!
Los elekes en la santería conforman una serie de collares dependiendo de los poderes de cada Orisha. Tienen muchas variaciones principalmente por la función que cumpla la deidad. Asimismo, estos llevan colores que aluden directamente al santo.
Debido a su sincretización entre las deidades católicas y la religión yoruba, el ritual puede ser comparado con otros. Entre ellos encontramos ceremonias como el bautizo, la primera comunión. Entre otras prácticas católicas que fueron acuñadas por los santeros hace mucho tiempo.
💥Imposición de los elekes
Se le conoce como la imposición a aquel ritual donde la persona que entrará a la religión, recibe a su Orisha. Esta ceremonia puede llegar a ser larga y compleja. Debido a la serie de normas dentro del culto yoruba. Asimismo, es algo importante que no debe ser tomado a la ligera. Porque representa el inicio del futuro santero dentro de la santería y de la regla de Osha.
Primero necesitas hacer una revisión con el Oraculo de Dilogun. Aquí la persona pedirá que se le coloque un collar de Orisha, o Eleke. La necesidad o desesperación de la persona deriva generalmente por temas ajenos. Puede ser por temas de salud, dinero o enemistades. Las deidades entonces decidirán cuándo y cuál debe ser el santo entregado a la persona. Los individuos que asistan a la consulta no pueden escoger un collar solo porque es «lindo».
Esta ceremonia debe ser realizada por una persona experta. Es decir, que debe ser un santero previamente consagrado. Esto se debe principalmente a que solo ellos tienen la capacidad de manejar el poder que se requiere. Ellos moldean el «ashé» para trasladarlo al collar, lo cual requiere de entrar en contacto en donde residen los dioses. Una tarea bastante complicada.
Días previos a la imposición del Eleke, la persona que se coronará debe descansar cerca del recubrimiento de los Orishas. A pesar de que este paso en la actualidad se omite. Este no deja de ser un buen gesto con la deidad. Lo que sí se debe hacer obligatoriamente es limpiar y organizar la habitación donde se hará la ceremonia.
En esta ocasión, a dicho cuarto solo tendrán acceso personas que ya tengan consagración. Sin incluir por su puesto al que ingresará a la religión. Además, debes colocar dentro de una sopera con un sacrificio los collares. Para que estos absorban el poder y además se alimenten. O sea, que reciban la energía de los Orishas. Este paso es vital puesto que de lo contrario, el ritual no tendrá ningún efecto.
El iniciado debe bañarse con líquidos hechos a través de diversas hierbas. Con el fin de limpiar su mente y espíritu antes de la celebración. Además, el día de la imposición deberá llegar con antigua y posteriormente vestirse totalmente de blanco. Esto simboliza el inicio de una nueva vida. Una vida sin malas vibras y renovada espiritualmente.
Luego, procedes a ofrecer los sacrificios para los Orishas, junto a una oración que realiza el padrino del iniciado. Posteriormente, mediante el oráculo de caracoles se comunicará a los dioses si están contentos por las ofrendas. Si las respuestas son positivas el padrino debe puede proceder a colocar los collares al nuevo santero. Así, el padrino junto al experto santero comunicará al nuevo miembro las reglas y normativas de la santería.
Además se explicará las cosas que tiene permitido realizar y aquellas que no. Junto a datos relevantes del collar y otros debere. Por último, se aísla al iniciado dentro del cuarto donde sucedió la ceremonia. De esta forma empezará a recibir la bendición de todos los orishas. Y funciona como forma de meditar y establecer vínculos.

🌿Colores de Elekes
Tal y como los collares santeros representan la unión y el comienzo de la persona en el culto. Los colores de estos simbolizan principalmente a los Orishas. Esto se debe a que todos tienen colores y tonalidades distintas. Generalmente los colores se relacionan con la personalidad y los poderes de los santos.
Los colores más comunes son los siguientes:
- Rojo y negro: Este se atribuye a Eleguá, el Santo niño de Atocha o el Divino niño Jesús.
- Blanco: Representa la pureza y transparencia de la humanidad. Por ello se le adjudica a Obatalá
- Blanco y azul: Simboliza a Yemayá, madre de todos y de los mares del mundo.
- Rojo y blanco: Se le atribuye al Orisha Shangó. Representa el poder y la pasión.
- Amarillo: Representa la abundancia, la fortuna y la riqueza a nivel monetario. Por ello se le adjudica la Orisha Oshún.
🌓Ceremonia con elekes
El día de la ceremonia el neófito debe traer ropa blanca para vestirla y tirar la ropa vieja que traía puesta, simbolizando el comienzo de una nueva vida espiritual. Antes de la imposición de collares, el padrino o la madrina lleva a cabo la ceremonia de rogación de cabeza del neófito. Esta ceremonia tiene como finalidad el preparar y armonizar los planos físico, mental y espiritual de la persona para que el encuentro con los orishas sea óptimo.
Una vez terminada esta primera parte de la ceremonia se le pregunta a los orishas por medio de los caracoles (nunca con coco), si aceptan a la persona y si están contentos con las ofrendas que se le han hecho, a la vez que se les pide permiso, para ponerle los collares.
Si las respuestas al oráculo son afirmativas, entonces el padrino o la madrina procede a la ceremonia final en donde se llevan a cabo cantos y rezos en dialecto lucumi mientras se le van colocando al aleyo (persona que no ha pasado por ceremonias de santería pero que sí ha hecho ebbo) los collares, uno por uno y en ese momento pasa a ser un aberikolá (persona que comienza a realizar ceremonias en la santería, como por ejemplo, coger los collares).
Al finalizar, el padrino o madrina, junto con un santero de confianza, explican las reglas y prohibiciones que debe respetar el neófito. Le informan qué debe o no hacer con los collares, además del significado del compromiso de respeto que debe tener hacia los santeros y hacia la religión.
💥Orishas
Elegguá
Eleguá es conocido por ser el que abre los senderos de todas las personas del mundo. Su collar está conformado por un estilo de pocos colores. Posee rojo, negro, blanco o cristal. En ocasiones se le permite colocar caracoles africanos. Esto último depende del camino que la persona haya escogido.

La división de los colores sucede cada tres (3) cuentas. Es decir, tres de color rojo y se cambia ahora, a otras tres de color negro. Finaliza con tres más de color blanco. Este es uno de los collares más típicos. Existen otros que varían su estructura. Por ejemplo, colocan las negras o las blancas en primer lugar.
Babalú Ayé
Babalú Ayé es uno de los Orishas más complejos. Es el patrón de las enfermedades de transmisión sexual entre otras pestes. Para algunas personas tiene una connotación negativa. Su collar posee diversos colores que representan todos los caminos que posee. Al igual que sus números característicos, las cuentas de los collares se marcan en el 14, 7 y 13.
Algunas variaciones que posee por ejemplo, es el de Aluwa, cuyo collar tiene 14 cuentas negras, una azabache y otras 14 de color negro. Por su lado, Baba Ribó tiene catorce (14) de color rojo, le siguente siete de color azul (con rayas) y finaliza con una azabache. Esto son solo algunos de los diseños que tienen los collares de esta deidad. Todo depende de cuál camino se está siguiendo.
Oggún
Oggún es el Orisha dueño de todo lo verde y despejador de senderos por excelencia. Su Eleke está conformado por colores verdosos (en algunos casos), rojo, negro y azabache. El número de marca de cuentas de esta deidad es el tres (3) o el siete (7).
Al igual que el resto de santos, sus collares se rigen bajo los caminos del Orisha. En el caso de Oggún, algunos de sus collares tienen diseños sencillos. Por ejemplo, puede poseer 21 cuentas de color negro y las otras siete en color verde. Otros poseen esta misma estructura pero con una verde y una negra de intermediario.
Lee también sobre Yemaya y sus rituales
Ochosi
Ochosi es aquel Orisha que domina las artes de la cacería. Posee el poder infinito de los arcos y las flechas. Por ello se le venera, porque provee de de alimentos a aquellos que sean incapaces de cazar por su propia cuenta. Su collar se compone de colores azul, coral, miel y puede poseer caracoles africanos si se desea. Además, tiene un sistema de doble hilado.
Sus números de marca son el tres, dos y siete. Esto se debe porque son característicos del Orisha. Un ejemplo del Eleke que más se usa en referencia a Ochosi sería de la siguiente forma. Primero una serie de catorce (14) de cuentas azules en ambos hilos y luego, tres cuentas de color miel. Se prosigue con ámbar y se finaliza de nuevo con tres cuentas de miel. Puedes repetir el ciclo para agregar caracoles africanos de forma simétrica.

Inle
La deidad de Inle representa a toda aquella persona que se dedique al estudio y práctica de la medicina. Su Eleke es conocido por ser uno de los más caros de toda la santería. Puesto que debe contener incrustaciones de minerales preciosos o medianamente preciosos. Puede llevar oro junto a colores de agua, aguamarina y coral.
Su collar más conocido está compuesto de una serie de piedras preciosas como oro o plata. Seguidamente de tonos coral o azul rey. Y se finaliza con un figura de pescado, ya que esta deidad es patrón del los pescadores.
Oya
Oya es la Orisha de todos los vientos y grandes corrientes de aire en el mundo. Se le venera para purificar los lugares y que esta se lleve todo lo malo. El collar que posee se compone de una forma bastante simple. Puede contener múltiples colores colores, pero los que predominan son el negro, blanco y marrón. Cada una de estas puede poseer líneas o rayas.
Uno de sus Elekes más usado es el siguiente: primeramente se comienza con nueve (9) cuentas de color blanco y otras de nueve de color negro. Luego una blanca y otra negra de forma intercalada hasta hacer nueve de cada color.
Obatalá
El Orisha Obatalá es el creador de todo lo que existe en el universo. Dueño de todo el color blanco y la pureza. Su Eleke depende principalmente del camino del santo que se posea. Por otro lado sus colores son blanco, marfil, coral o colores cristalinos. Se suele marcar en los números ocho (8).
Un ejemplo de su collar más utilizado sería de la siguiente forma. Está constituido por 24 cuentas de color blanco, seguido de una roja, una de nácar; marfil y coral. Cada una con su respectiva separación. Por último, otra variación del mismo Obatalá, sería su collar totalmente blanco.
Referencias:
Puedes ver más información en este vídeo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Elekes en la santería ¡mira cómo se ven y qué significan! puedes visitar la categoría OTROS.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!