iyawo qué es Y A QUIENES REPRESENTA
Si quieres saber sobre iyawo que es, debes investigar el impacto que tiene en la santería y estar al tanto de todas las responsabilidades que conlleva ser un iyawo.
🤓¿Quién es iyawo?
Es un sacerdote recién iniciado, significa el esposo/sa del santo. El sacerdote es considerado Iyawó por el primer año y siete días (en algunas casas es diferente).
🤔¿Qué es ser un iyawo?
No es raro ver un Iyawó vestido todo de blanco con idé del santo que “asentó” y sus collares, pero sus ropas son modernas y su caminar desprejuiciado con la seguridad que proviene de convicciones religiosas arraigadas a Cuba, bajo el nombre de “Regla de Osha” o Santería.
Llama la atención por su albura en el vestir, se encuentra depurando todo lo malo de su vida anterior a la coronación o "Kariosha". Le han "hecho santo" para proteger su persona de alguna enfermedad o desgracia futura. Los Iyawós no dan la mano y no deben frecuentar lugares públicos ni cementerios.
Es un creyente que acaba de "nacer" porque nace a la vida religiosa y muere a la vida profana. Este debe vestirse de blanco durante un año y siete días, (la ropa blanca indica una disponibilidad espiritual para conectarse con lo divino) tiene su cabeza tapada con gorra o turbante y manga larga durante los primeros tres (3) meses, no puede coger sereno ni mojarse con agua de lluvia. Su Consagración se realiza en un periodo de siete días, donde permanece en el “Igbodú” en su trono alusivo a su Orisha Tutelar, el Iyawó en silencio, descansa, medita y está en recogimiento.
El día viernes es día de dar conocimiento a Ochún en el río, el sábado es la ceremonia de Consagración, el domingo es día de fiesta donde el Iyawó viste su traje de Coronación y recibe visitas de 2 a 6 p.m. Además de compartir una gran cena, el lunes es día de Itá los Orishas dan sus consejos, martes, miércoles siguiente está en recogimiento, el jueves en la mañana el Iyawó irá a la Plaza, para dar de comer a Echú que vive en el mercado y rendirle pleitesía a la deidad Oya. Después, se va a la Iglesia para pedir la Bendición de Olofi, representado al Santísimo y le prendera un velón blanco.

Para entender la ética Yoruba, es necesario saber cómo el mito cuenta el proceso del destino en el momento en que el individuo viene a la Tierra. Para los Yorubas, según el Oddú Babá Irosun Melli: "no hay quien venga al mundo sin su propio tiempo". Cuando la energía de un Oddú desciende a la Tierra para un iniciado, las advertencias - que no siempre son prohibitivas - son las condiciones que la persona escogió en el cielo para su plan de vida en este plano (destino).
El Ìyáboraje, o período en el cual el practicante de nuestra Religión está de Iyawó, dura doce meses y unos días que dependen del Orisha al cual su cabeza fue consagrada o del linaje o Casa de Santo al cual pertenece. Este lapso está regido por una serie de normas que, en el caso de la Regla de Osha Afrocubana, fueron establecidas en el Concilio de 1904, celebrado en la ciudad de Regla, Cuba cuando los mayores de ésta religión.
👁Prohibiciones del iyawo
El Iyawó tiene que tener siempre la cabeza cubierta durante los primeros tres meses de Iyaworaje y no se la puede descubrir ante nadie a no ser ante sus mayores de Osha. El que le esté rogando la cabeza es el único que puede tocársela cuando por alguna circunstancia no es el padrino o madrina o la Oyugbona. En caso de accidente, sólo los médicos, enfermeras y paramédicos, tocarán al Iyawó, pues aunque no estén consagrados tienen la bendición de Oragun.
Lee también sobre Obatala
¿Qué puede hacer el iyawo después de tres meses?
A los tres meses debe hacer el Ebbó Oshumeta, ateniéndose a las peculiaridades de su familia religiosa. Si el Iyawó por determinadas circunstancias, no puede realizar la ceremonia de Ebbó Oshumeta en el momento que le corresponde, días antes de cumplirse los tres meses de haber asentado Osha, debe ir a casa de su padrino o madrina y Oyugbona para ponerle el derecho correspondiente para rogarse la cabeza. Los padrinos deben ir a rogarle la cabeza y darle coco al “Santo”. Esto se hace también al cumplirse el año. En caso de que no exista la Oyugbona, todo se coordina con el padrino o madrina. Si el Iyawó no va a casa de su Oyugbona ni de su padrino o madrina, éstos no están en la obligación de ir a casa de su ahijado.
¿Porque el iyawo no se puede tomar fotos?
Cuando nos tomamos una foto de iyawo , como tenemos la afluencia de obatalá sobre nosotros , el reflejo que se ve es egbe orun, nuestro doble espiritual, quien quiere tenernos con él para fundirse en uno sólo.
Le está prohibido al iyabo tomarse fotos ya que esto lo acercaría más a su doble espiritual , quien siempre está pendiente de él , esto le traería , atrasos en su vida, también puede que se reflejen fenómenos que lo asusten, a demás como es comparado con un niño recién nacido, que es la explicación que más dan, éstos no tienen visión hasta después de un tiempo ,es decir no ven su reflejo, pero este no es el caso.
Akarin el Dios del espejo, en ika fun, Olofin dijo desde hoy todo orisha que se mire en espejo verá su propia destrucción, por eso se tapan los espejos en ceremonias donde intervengan los oshas ,no se filma nadie montado, etc.

En esta misma historia elegua como niño travieso se miró en el espejo y olodumare tuvo que calmarlo, y sentencio desde hoy ningún menor se mira en espejo.
Un iyawo es un menor, pero su mayor verdad es que tu doble astral quiere que estés con el. Por eso ni fotos ni espejos. Oddun que también prohíbe esto iroso yeku osa yeku y en eyoko también aparece. Ésta es la verdad de por qué no se puede tomar fotos.
🤓Diferencia entre oko oru e iyawo oru luego oko orun e iyawo orun
¿Quién piensa que Oko Orun tabi iyawo Orun (esposo o esposa espiritual) es lo mismo que Oko oru o iyawo oru (esposo o esposa de noche)? Primero explicaré cada uno por turno. Empecemos por Oko Oru o iyawo Oru (esposo o esposa nocturna). Oko Orun o iyawo Oru es un ebora (un espíritu) que generalmente llega en sueños a una persona en sueños durante la noche y tiene relaciones sexuales con la persona. Si estos espíritus quieren venir a un hombre, vendrá en forma de una mujer muy hermosa a la que el hombre no podrá resistirse, pero tendrá relaciones sexuales durante el sueño.
Si el espíritu quiere venir a una mujer, vendrá en la forma de un hombre guapo al que la mujer no podría resistirse sino con el que tendría sexo en el sueño. En la espiritualidad yoruba esto se llama Oko Oru tabi iyawo Oru (esposo nocturno o esposa nocturna). Este tema del marido nocturno es un problema universal al que se enfrentan todas las razas. Se le llama de diferente nombre en diferentes culturas. En la cultura occidental, Oko Oru o iyawo Oru (esposo nocturno o esposa nocturna) se conoce como Succubus e Incubus, A Succubus se le conoce como un demonio en una forma femenina que aparece en los sueños y toma la forma de una mujer hermosa para seducir a los hombres para que tengan sexo con ella en sueños. La contraparte masculina de este demonio es Incubus: Incubus es un demonio que aparece en forma de hombre a las mujeres en sus sueños para tener sexo con ellas.
Este mismo Oko Oru o iyawo Oru (esposo o esposa nocturna) se conoce en la tradición islámica como un demonio conocido como karina o Quarina. Lo mismo a lo que la espiritualidad yoruba se refiere como Oko Oru o iyawo Oru (esposo o esposa nocturna) es conocido por las personas de la antigua cultura del Medio Oriente como Lilith, para ellos Lilith era un demonio que viene en forma de hombre o mujer para tener relaciones sexuales. con una persona durante la noche. Entonces, los efectos de Oko Oru o Iyawo Oru (esposo o esposa nocturna) suelen ser enfermedad y, en algún momento, la muerte. Pero sobre todo enfermedad y, a veces, estancamiento financiero. Y en la mayoría de los casos, Oko Oru e iyawo Oru (esposa nocturna o esposo nocturno) generalmente se debe a que a través de un estilo de vida inmoral y afise) las personas malvadas pueden invocar a estos espíritus para afectar negativamente la vida de sus víctimas.

Oko Oru o iyawo Oru (esposo o esposa nocturna) no causa infertilidad ni retrasa el matrimonio. Es Oko Orun o iyawo Orun (esposo o esposa espiritual o astral) los que causan infertilidad o desafíos matrimoniales o de relación, por lo que, ¿quién es Oko Orun o iyawo Orun (esposo o esposa espiritual)? Un esposo o esposa espiritual es una situación en la que un el hombre suele tener relaciones sexuales con una mujer en los sueños y tener una relación amorosa en el sueño con una mujer.
Referencias:
Puedes ver más información en este video:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a iyawo qué es Y A QUIENES REPRESENTA puedes visitar la categoría OTROS.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!