Las virtudes de los dioses yoruba ¡rostros humanos!
Las virtudes de los dioses yoruba tienen sus raíces en la historia de los yoruba, en cada pelea y creencia del pueblo.
La Regla de Ocha o Santería es una religión de origen africano muy popular en Cuba. Traído por esclavos negros nigerianos en el siglo XVI, se desarrolló en la isla. Cada deidad tiene su representación.
📌Yemaya
Yemayá gobierna sobre los mares, los océanos y la maternidad. Así que viste de azul, bordeada por el blanco de las olas en su túnica. Ella es igual a la Virgen de Regla, un vilage marino ubicado en el fondo de la Bahía de La Habana. Madre adoptiva de Shangó (Dios del fuego y la guerra, los rayos y las tormentas eléctricas) y de todos los orishas (los semidioses humanos que son la personificación de la Naturaleza), Yemanyá se celebra cada 7 de septiembre a la misma hora la Virgen de Regla.
Algunas historias cuentan que Yemaya siempre ha existido y que toda la vida nació de ella. Su nombre es una contracción de las palabras yoruba "Yeye emo eja", que significan "La madre cuyos hijos son como peces", evocando así la inmensidad de su fecundidad y maternidad, así como su reinado sobre todos los seres vivos.
Yemaya y el mar
Es en el líquido amniótico, en el vientre de la madre, simbolizado por el mar, que el embrión se transforma y evoluciona durante 9 meses como un pez antes de convertirse en un bebé humano. Así, el mar es la fuente de la vida y Yemayá,que es su amante, resulta ser laIyá Omo Aiyé,la madre universal, madre de todos los "hijos" de la Tierra, sea cual sea la especie viva. Por extensión, representa la fertilidad, la maternidad, el embarazo y el útero.
Yemayá trae amor y ternura a sus "hijos". Se dice que cuando una persona no tiene una madre con la que hablar, puede ir y sentarse junto al mar para contarle sobre sus preocupaciones, o encender una vela azul para llamarlo. Como el mar cuando se moja en él, Yemayá besa y rodea a sus "hijos". Tiene un lado guerrero que no duda en utilizar para defender a sus "hijos".

Se dice que Yemayá es tan antiguo como Obbatalá y tan poderoso que tuvo una hegemonía total sobre el mundo. Debido a que su carácter cambiaba como el mar, perdió todo esto y se le dio la superficie de los mares que, por su movimiento y ondulaciones, representa la característica principal de su carácter. Yemayá es por lo tanto indomable y rigurosa, sus castigos son severos y duros cuando da una lección y su ira es terrible pero siempre justa. Es inteligente y le gusta cazar, limpiar el pincel y usar el machete. Es profundo y desconocido como los mares y lagos.
Yemayá también representa la inteligencia y el conocimiento. Es una excelente adivina. Ella le dio a Orunmila los secretos de los caracoles(diloggún). También es una gran maga. Ella es llamada para cualquier problema relacionado con el amor o el dinero.
Yemayá es la patrona de marineros y pescadores. Se dice que cuando van al mar, ella los observa. Sin embargo, cuando le faltan el respeto, genera enormes olas que golpean sus barcos y pueden derribarlo. Su patrimonio incluye un gigantesco cementerio que se debe a la gran cantidad de personas que perecen en el mar. También es la patrona de las mujeres y especialmente de las que tienen un hijo. Se invoca para que una mujer embarazada garantice la seguridad del embrión. Durante el parto, asegura que el niño nazca naturalmente en buenas condiciones.
📌La diosa Oshun
Oshun (Oxun, Osun, Oshoun, Oxum u Ochun) es la Orisha (deidad de origen africano del pueblo yoruba) de las aguas dulces (a diferencia de Yemaya que se asocia con las aguas saladas) y es muy apreciada por sus poderes de curación, fertilidad, prosperidad y amor. Es particularmente conocido por proteger a las personas pobres. Como la Orisha del amor, generalmente se la representa como una joven coqueta de gran belleza, sensual y voluptuosa A veces se la representa como una sirena hechizante.
El pueblo yoruba habita la región occidental de África, más precisamente en Níger. Entre este pueblo, Oshun es honrada cerca de los ríos y se cree que, durante su festival anual, elige a algunos bailarines para descender a ella y "poseerlos". Estas mujeres luego se convierten en consultoras de sanación para su aldea.
Obatalá enseñó adivinación con los vaqueros en Oshun, por lo que a menudo se la llama durante el trabajo oracular. Aunque muchas personas creen que no tiene hombre, fue una de las esposas de Shango, al igual que su hermana Oya. Tampoco se recomienda trabajar con ambos.
Oshun fue llevado a América y se convirtió en parte del panteón de nuevas religiones derivadas de tradiciones africanas como el Candomblé de Brasil, la Santería de Cuba.

📌¿Quién es Obatalá?
Obatalá es uno de los Orishas principales de la religión Yoruba, representa la pureza, la paciencia, la blancura. Es dueño del color blanco, color que da la sensación de limpieza y pureza que incluso a veces no queremos tocar para no ensuciarlo. Así mismo es Obatalá.
Cuando Oloddumare envió a Obatalá y a Oduduwa a crear el mundo en el que vivimos, como Obatalá se quedó dormino y Oduduwa no le dejó ninguna tarea para realizar por llevarse todos los créditos, cuando Obatalá le puso la queja a Oloddumare, éste le encomendó la tarea de crearle la cabeza a las personas, ya que durante su creación habían quedado inconclusas.
Por ende desde ese entonces Obatalá es el Dueño de todas las cabezas humanas, siendo también dueño y creador de todo lo que tenemos en nuestra lerí (cabeza) como lo son, los pensamientos, sueños, nuestra mente en general.
Lee también sobre Orula
📌¿Quién es Orula?
Cuentan los yorubas que cuando Oludumare (Dios) construyó el universo, Orunmila fue el testigo que lo acompañó y observó en silencio, por eso conoce el destino de todas las cosas y de todos los seres vivos en este mundo.
Orula es un Orisha Mayor. Recibió de su hermano Changó un tablero mágico, construido con la madera de una ceiba y aprendió a interpretar el secreto de Ifá, el oráculo supremo mediante el cual se comunica con los seres terrenales.
Pero no a todas las personas les está concedida la dicha de entender su presencia. Los buenos babalawos pasan largos años de vida estudiando el cuerpo literario de Ifá, para aprender a interpretar los mensajes del oráculo.
Muchos cubanos han vivido alguna vez esa experiencia de comunicación mística que se establece con él y han encontrado la respuesta a un problema, la alerta de un peligro, el camino para una solución.

El Idè o Ildè, esa pulsera verde y amarilla que tantos cubanos lucen, no es una moda. Existen varios patakies que cuentan la historia de este atributo y aunque son diferentes coinciden en narrar la relación o el pacto entre Orula y la Muerte.
La historia habla de la vida, que se representa en el color verde de la planta que brota de la tierra; y de la muerte que se manifiesta en las hojas amarillas que caen cada día de ella. Es la representación de un ciclo en el que todos estamos conectados, aun siendo diferentes.
Conocer el destino no siempre sabe bien
Mucha gente quiere conocer su futuro y no entienden que es un peso terrible que no todos estamos preparados para cargar. Exige sabiduría, madurez y un alma pura, tanto para enfrentarlo en el mundo físico, como en el plano espiritual.
Saber cuáles son las dificultades futuras y cómo librarte de ellas es un secreto muy bien guardado. Acércate a Orula solo cuando tengas madurez para entender tu error, aceptar el reto futuro y aprender tu lección.
Referencias:
https://norfipc.com/cuba/orishas-dioses-santeria-cubana-religion-yoruba.php
Puedes ver más información en este vídeo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las virtudes de los dioses yoruba ¡rostros humanos! puedes visitar la categoría OTROS.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!