Oddé en la santería ¡Mira Todo Sobre Él!
Oddé en la santería está considerado el mensajero de Obatala y Olofí, padre de Oshosi, hijo de Yemayá y Osaín. Rige los destinos de los hechiceros cazadores, salva a las personas de las persecuciones y las injusticias.
📖Origen y características de Oddé en la santería
Está considerado un Orisha nacido de Ozain, está muy relacionado con la naturaleza especialmente con aves, de donde se dice que se puede relacionar con más de 100 especies, es portador de muchas raíces entre las que se pueden contar: papa, chavo y palos de distintos tubérculos.
Está encima de una especie de muñeco que tiene una manta forrada en caracoles y piel de venado, así como las astas y dos tarros de buey, sus funciones se asemejan a las de Oshosi. Es un salvador de personas que se sienten perseguidas, acosadas y amedrentadas por otros individuos o situaciones cotidianas.
Aunque resulte muy extraño, protege a las personas que son enjuiciadas en tribunales, tiene muchos seguidores en ciertas partes de Latinoamérica, es destructor de la maldad directa. Está considerado un Orisha Olori, que significa que es una especie de fuerza directamente salida de la naturaleza, teniendo su origen en las entrañas de la tierra.
🌞Pataki de Oddé
En la ciudad de Ketú vivía la mujer de Ogún llamada Okute, y tenía tres hijos (Añagui, Akoro e Igbo), este último tenía el cabello largo parecido a un carnero. Añagui vivía en los arrecifes y tenía dos caras, por su parte Akoro era demasiado feo y vivía fuera del pueblo, Añagui vivía en los arrecifes y su madre nunca lo podía mover de allí.
Un día ella se acerca a la casa de Orula, para saber de la suerte de sus otros hijos, este le dice: “uno de tus hijos será cazador, pero tendrá que hacerlo de día, porque si caza de noche Osain lo encuentra y no volverá a tu casa”, ella regresó a la casa y se lo hizo saber a Igbo, el cual no le prestó atención, y salió a cazar en luna llena.
En el camino Igbo se encontró con Osaín, y este lo encantó, se le adormeció toda la cabeza y estaba desorientado, al despertar de la letanía, observó que se había convertido en Oddé (que realmente significa el hechizado en la religión Yoruba), sin saber realmente que sería del mundo de los vivos, ya que así quedaría para siempre.
Al terminar la cacería se unieron junto al iroko, llamándolo para que regresara pero nunca regresó, Akoró (su hermano) se inquietó cuando los cazadores le dieron la noticia a Okute, por lo que Akoró decidió buscar a su hermano hacia donde los cazadores lo habían dejado.
Llegando al lugar encontró a Oddé cubierto con las plumas de los animales cazados, y cargándolo lo llevó de nuevo a casa donde su madre. Esta no lo quiso reconocer por desobediente y lo rechazó, en lo que Akoró respondió: “sino reciben a mi hermano, pues tampoco me recibirán a mí”; ambos partieron hacia el monte.

📌Importancia en la religión Yoruba.
Los Oddé están considerados como los orishas que primero deben recibir cualquier iniciado en la Religión yoruba, son entregados por los sacerdotes (Babalawaos) únicamente, de allí parte el principio de entrar a los santos principales para la iniciación, agrupa a varios guerreros Orishas que serán ofrendados en la ceremonia, tales como Oshosi, Eleggua, Oggún y Osun. Es el primero de los Orishas que recibe a los individuos.
Esta simbolizado por el arco y la flecha, similar a la diosa romana Diana, lo que nos indica la simbolización de la justicia y la liberación en las acciones.
📖Ofrendas y ceremonias.
Las ofrendas están basadas en suculentas comidas en grandes cantidades, tales como: el cerdo en todas sus presentaciones pero servido entero, seguidamente se le ofrecen las costillas con algo llamado pororó, fariña de miel, cocido con algo de miel, las frutas más preferidas son el coco y el níspero.
Las ceremonias se realizan el día favorito que es el lunes, la festividad anual es el 2 de enero, y las representaciones con símbolos en el altar deben ser arcos y flechas, reflejando la identidad del cazador y salvador. Se incluye en la ceremonia la entrega del santo guerrero a través de Oddé quien es el cazador y liberador de justos.
🌞Símbolos de Oddé.
Generalmente el símbolo principal está representado por pequeños tamborcitos usados en la ceremonia, así como el arco y flecha representativos del cazador. Generalmente estos símbolos se deben mantener en los alrededores del altar para mantener la vinculación de los guerreros de Oddé con la devoción.
Lee también sobre los caminos de Oggun
🌞Patakie
El Camino Donde Nació Oddé.
En la ciudad de Ketú vivía Okute que era mujer de Ogún Alaguede y tenía tres hijos; Añaguí, Akoro e Igbó.
Igbó tenía los cabellos largos y con vuelos como un carnero, Añaguí vivía en los arrecifes y tenía dos caras. Y Akoró era muy feo y trabajaba en los campos.
A Añaguí ella lo dejaba en los arrecifes pues él no quería salir de allí. Un día ella va a casa de Orunmila a ver la suerte de sus otros dos hijos Igbó y Akoro y le salió Oyekun Birete, donde Orunmila le dijo que uno de sus hijos sería cazador; pero si él cazaba de noche en luna llena, Osain lo encantaría y no podría volver a la casa.
Yemayá regresó a la casa y se lo dijo a Igbó, pero este no hizo caso y salió a cazar en luna llena.
Todos los cazadores en el monte se reunieron alrededor de un gran Iroko y de ahí partieron. En el monte, Igbó se encontró con Osain el cual lo encanto con sus hojas y se le adormeció toda la cabeza y no sabía donde se encontraba.

Cuando se despertó, se había convertido en Oddé -el hechizado- sin saber nada más de lo que sucedía en el mundo de los vivos.
Cuando la cacería terminó los cazadores se reunieron junto al iroko y llamaron con sus cuernos de caza en vano, pues él no regresó.
Akoró se puso muy inquieto cuando los cazadores le dijeron a Okute que su hijo no había regresado.
Yemayá supo enseguida lo que había pasado.
Akoró decidió ir a buscar a su hermano y fue a la herrería de su padre y forjó siete herramientas -pico, pala, hacha, lanza, cuchillo, guadaña y machete-, se las echó sobre la espalda y se fue al monte.
Abrió un camino cantando:
"Ogún Nikote Bowale
Mariwó Loare
Akoro Nikoto Bowale
Mariwaó Loare".
Y se encontró con Oddé cubierto de plumas de los animales cazados.
Lo echó sobre su espalda y volvió con él donde Okute.
Ésta no lo quiso recibir y le dijo que por desobediente no era digno del amor de su madre ni de su padre.
Akoró dijo: "Si ustedes no pueden recibir a Igbó, no me reciban a mí tampoco, me voy con él para el monte".

📌¿Qué son los orishas guerreros Oddé?
Como ya hemos mencionado antes, sucede que los Orishas Oddé o Guerreros son los primeros que debe recibir una persona que decide unirse al culto de la santería. Un dato importante: estos orishas solamente pueden ser entregados por sacerdotes de muy alta jerarquía en el culto santero. Nos referimos, nada más y nada menos, que a los Babalawos. Solamente ellos tienen el permiso de convocar a estas deidades. Por lo tanto, toda persona que desea unirse al mundo santero; está en la obligación de contactar a estos sacerdotes de gran reputación y poder.
Hay que dejar en claro que el culto de la santería puede ser variable. Es decir, hay casas y reglas santeras que difieren un tanto entre sí. En estos casos, sucede que ciertas casas de santería utiliza una figura conocida con el nombre de Elegguás espirituales. Se trata de sacerdotes compuestos únicamente por cocos, que no utilizan el diloggun fue o lectura de caracoles. Esto se debe a que solamente el orisha Eleguá tiene la facultad de dar a los sacerdotes el secreto sobre la invocación de los guerreros.
Lo antes dicho es algo de gran importancia a la hora de convocar a los Orishas Oddé o Guerreros. Sucede que Elegguá es el santo de los caminos. Con el nombre de camino, se conocen la religión santera las decisiones que tomó la persona. Cada vez que alguien tomó la decisión, tomó un camino. Cada vez que se abre un camino, aparece Elegguá. Por eso en la figura de este orisha se suele colocarse detrás de cada puerta, ya que se supone que la vida puerta se está tomando una decisión y por lo tanto optando por un camino determinado.
Lo cierto que con ayuda de Elegguá, entre otras cosas, se puede saber si una persona está tomando la decisión correcta al unirse a la santería. Por lo tanto, saber si es necesario convocar a los Orishas Oddé o Guerreros para empezar el tránsito de iniciación en el mundo de la Regla de Osha.
Referencias:
https://es.scribd.com/doc/271604597/Ode-y-Oshosi-Santeria-Ifa
Puedes ver más información en este vídeo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oddé en la santería ¡Mira Todo Sobre Él! puedes visitar la categoría OTROS.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!