Las 21 Cosas Que Todo Santero Debe Saber Sobre Osain Del Monte
La cantidad de deidades dentro de la religión yoruba es realmente inmensa, de hecho se puede decir que hay una para casi todo. Claro está que algunas son más conocidas que otras, pero no por eso son más importantes. Si te encuentras inmerso en este mundo religioso es necesario que conozcas la mayoría de ellas. Para que así no te tomen por sorpresa cuando sean mencionadas en algún osode o conversación. Descubre las 21 cosas que todo santero debe conocer sobre Osain del monte, a continuación.
Osain del monte: orisha
Este peculiar orisha como pueden notar por su nombre, rige la naturaleza de hecho es la naturaleza en sí. Su ubicación en el ser humano no es una cualidad del mismo, sino que es una parte del cuerpo, la izquierda. En los patakies es mencionado como un médico poderoso, supremamente sabio y dueño de todos los secretos de la naturaleza. Este orisha es un adivino por excelencia, célibe cazador y conocedor de todas las propiedades mágicas de las plantas.

Osain posee una sola pierna un solo brazo, un solo ojo y dos orejas una pequeña que es por donde escucha y una grande. Vive completamente solo en los bosques mimetizado con la naturaleza. No va a la cabeza de nadie pero todos los oshas y orishas tienen un osain. Está presente en todas las consagraciones ya que siempre hay que usar plantas en ellas. Razón por la que es una de las energías más grandes e importantes de la osha.
Los miembros de su culto reciben el nombre de OSSAINISTAS y pueden pertenecer a ambos sexos, aunque las mujeres no lo reciben hasta luego de la menopausia. Es quien consigue el ashe para Orula y además custodia los tambores batá.
Características de Osain del monte
Recibe los nombres de Osain, Ozain u Ossain, su número es el siete con sus múltiplos y se celebra su festividad los diecisiete de Enero. Su color insignia es el verde y el día de la semana para su atención es el viernes. Se sincretiza con San Silvestre y con San Antonio Abad, no se le conocen parejas. Osain no tiene madre ni padre nació cual planta desde el interior de la tierra.
Entre sus atributos podemos mencionar que vive con Shango y come todo aquello que él come. Un guiro colgante es su receptáculo, adornado con 4 plumas y un carapacho de jicotea. Además de una tinaja de barro de boca amplia con tres piedras de monte. Se adorna con una maribó de palma y se le colocan anzuelos, monedas de plata y de oro, entre otras cosas.
Ofrendas para Osain del monte
Las principales ofrendas son: animales inmolados en su nombre, especialmente jicotea, chivo, gallo y pajaros. Le gusta el humo del tabaco y sus ewe como es de esperarse son todas las existentes.
Historia de Osain
Shangó junto a su esposa Oyá se encontraban celosos de los maravillosos poderes que poseía Osain y estaban dispuesto a hacer lo necesario para acceder a ellos. Un día se introdujeron al bosque donde acecharon al mismo Osain que se encontraba distraído. Oyá creó un poderoso viento similar a una tempestad que sopló a través del bosque en los arboles e hizo caer el guiro mágico de Osain. Dejando caer al suelo desparramadas todas las hierbas que el allí refugiaba. En ese momento todos los orishas salieron de sus escondites y tomaron las hierbas que en el piso quedaron. Fue así que los santos tomaron sus hierbas insignia y las nombraron propias de ellos arrebatándole su tesoro a Osain.
Ofrendas a Osain del monte
Para cualquier deidad las ofrendas que reciben de nosotros como sus súbditos son muy importantes ya que esto representa la búsqueda del agrado del orisha hacia nosotros. A osain le gustan ciertos obsequios particulares que nombraremos en la lista a continuación:
- Maíz
- Cualquier tipo de semillas
- Flores
- Tabaco o humo de tabaco
- Aguardiente claro y otras bebidas alcohólicas
- Todo tipo de hierbas
- Pimienta de guinea
Al realizar cualquier ofrenda a esta deidad la persona debe arrodillarse en una sola pierna y colocárselas con una sola mano. Esto como señal de respeto ante la deidad.
Caminos de Osain
Tal y como es de esperarse los caminos relacionados con esta deidad se caracterizan por ser de protección, curación de dolencias, poderes herbales y elementos de la naturaleza. Algunos de los más conocidos son estos:

Osaín Agé
Hechicero conocido por saber los secretos ocultos de la calabaza y algunas plantas medicinales. Reside en el pie de árboles frondosos, tupidos y las enredaderas.
Osaín Bi
Está relacionado con Iyami Osorongá quien es la reina de la hechicería; es un brujo por excelencia, herbolario y trata con las aves.
Osaín Ajube
Excelente curandero de los órganos internos del ser humano, especialmente en las dolencias y sobre todo el estómago y el hígado.
Osaín Beremi
Se relaciona con la abundante vegetación que crece en las orillas de los ríos.
Osaín Oloógun
Dueño y señor absoluto de las medicinas naturales.
Ahora que desglosamos juntos las 21 cosas que todo santero debe conocer sobre Osain del monte. Estás cada vez más informado acerca de este mundo de la religión yoruba, acompáñanos a descubrir un poco más de esto en las próximas publicaciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las 21 Cosas Que Todo Santero Debe Saber Sobre Osain Del Monte puedes visitar la categoría OTROS.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!