Oya en la santería
Oya en la santería es la deidad multitarea del río Níger, pero es mucho más que una diosa del río. La orisha Oya es una figura muy importante dentro de la santería.
🌿¿Quién es Oya en la santería?
Es uno de los más impresionantes Orishas, su cartera corporativa incluye una gama de servicios públicos esenciales como el clima, los funerales y las enfermedades pulmonares. También es una experta profesional del marketing. De ahí esta publicidad gratuita.
Como se puede imaginar, ella tiene una personalidad muy colorida, favoreciendo los tonos del arco iris, además de negro y burdeos. Después de un duro día de trabajo le gusta una gota de vino tinto. Particularmente en su día especial, el miércoles. Y ella se lo merece; uno de sus deberes especializados es cuidar las membranas mucosas y los pasajes bronquiales. Nunca pensarías que la miraría.
Oyá no es reacio a un poco de cosas de brazo fuerte y ha tenido algunos conflictos con Shango — su consorte — y Yemaya. También se mantiene en contacto con los muertos y es una buena guía de antepasados.
Todo esto y ella ha encontrado tiempo para ser la madre de nueve hijos y mantenerlos alejados del resplandor de la publicidad. Nueve ríos afluentes, es decir.

Oya es un Osha y está estrechamente relacionado con Iku, la divinidad de la muerte. Ella es la promotora de tormentas, vientos huracanados y chispas. Simboliza el carácter violento e impetuoso. Oya vive en la puerta de los cementerios. Representa la intensidad de los sentimientos tristes y el mundo de los muertos. En la naturaleza está simbolizada por la chispa. Junto con Eleguá, Orunla y Obatalá domina los cuatro vientos. Se la llama con el sonido de la extravagante vaina. Representa la reencarnación de los antepasados, la falta de memoria y el sentimiento de arrepentimiento en la mujer. La bandera, faldas y telas de Oya llevan una combinación de todos los colores excepto el negro.
Oya es la Orisha del río Níger, anteriormente llamada Oya, por sus 9 afluentes.
Nació en Ira. Oya es una de las llamadas Orishas de los muertos con sus hermanas Obba y Yewa. Oya ejerce un poder especial sobre los huevos, porque es la madre de 9 de ellos. Amante de la guerra luchó con Oggun y Shango en las campañas que éstas llevaron a cabo. Acompañó a Shango cuando dejó Òyó y fue nombrado reina de Kosso. Su culto es de territorio Tapa, Kosso y Òyó. Su nombre proviene de Yorùbá Òyá (Oló: Mistress - Oya: Darkness) que significa "Mistress of Darkness" también conocida como Yansá de Yorùbá Iyámsá (Iyá: madre -Omó: hijos - Mesá: nueve) "Madre de nueve".
Los hijos de Yemaya y Shango no la reciben durante el Sodo Orisha y cuando se establece como orisha tutelar, sus hijos deben recibir a Yemaya con un ritual especial. Sus stpmes son 9 de color marrón que se recogen en el río.
El número de Oya es 9 y sus múltiplos.
En el sincretismo se le compara con la Santa Virgen de la Candelaria y Santa Teresa (2 de febrero). Su color es vino tinto o marrón y 9 colores excepto el negro. Ella es saludada: Saludos, Jekua Jey Yansá!
🌻¿Qué significa ser hijo de Oya?
Sus hijos son tan poderosos como ella. Ser su hijo implica rendir homenaje a todas sus características.

Oya es la orisha o tormentas y los cambios. Ella es una orisha muy temida debido a sus poderes, ya que puede crear una tormenta tan poderosa que puede destruir ciudades en las ciudades. Los vientos, tornados e iluminación están a sus órdenes. Oya también conocida como Xansa, Oya Yansa (Madre de nueve hijos) era la esposa de Ogun antes de que Chango se la quitara. Se dice que Oya es una encantadora mujer amazónica alta que está vestida con un vestido de color vino con un cinturón que sostiene una falda de hierba con 9 paños de diferentes colores. Oya también es la dueña del mercado donde iría y vendería sus productos para mantener a sus hijos.
Oya ha derribado a muchos hombres, muchas ciudades y muchas tierras. Pero como guerrera protege a sus hijos con una mirada fuerte y con su destrucción trae cambios. Siempre que hay una tormenta que trae destrucción, se necesita un cambio para reconstruirse. A veces la tierra se expande para nuevos hogares o nuevos negocios. Esa es Oya. Ella ha ayudado a todas las orishas en un tiempo u otro. Además, ha tenido un feudo con las orishas en un momento u otro. Oya es la que convenció a Obba de cortarle la oreja para alimentar a Chango. Oya es el que derribó la calabaza de Osain donde guardaba la mayoría de sus secretos de las hierbas.
También tuvo una pelea con su hermana Yemaya en la que ya no come carnero.
En algún momento lo hizo, pero debido a ese desacuerdo ya no lo hace. Déjame aclarar algo. Oya y Yemaya no son enemigos. El único dilema entre ellos es el carnero.
💥¿Qué es un Oya?
El nombre Oya está definida por la acción "ella rasga". En la mitología de Yoruba, Oya, es la Dios del río Níger. Oya ha sido sincronizada en Santería con las imágenes católicas de la Virgen de Candelaria.
🌓Ofrendas a Oya
A Oya le gusta el starfruit, los guisantes de ojos negros, las ciruelas púrpuras y las uvas negras o púrpuras. Su comida favorita es la berenjena. Nueve berenjenas son una ofrenda tradicional, pero si esto no es asequible, corta una berenjena en nueve pedazos. Las comidas rituales especiales incluyen berenjena con arroz o sopa de nueve frijoles. En Brasil, sus ofrendas rituales incluyen buñuelos de frijol llamados acaraje. Bebe vino tinto. Las ofrendas pueden ser entregadas en un altar de casa o llevadas a las puertas del cementerio para ella.

Supuestamente Oya puede prevenir los embrujamientos de los recientemente muertos o protegerse contra ellos. Señale que necesita su ayuda a través de un banner de trabajo a destajo en nueve colores distintos.
Se le ofrendan frutas de colores ocre fundamentalmente la berenjena, batata, plátano indio, bollos de frijoles de carita, arroz blanco con berenjena, manteca de corojo, uvas, manteca de cacao, maíz tostado, coco, etc. Se le inmolan chiva, gallinas, gallinas de guinea, palomas. Sus Ewe son flamboyán, caimitillo, fruta bomba, yuca, granada, maravilla, mil flores, geranio, coralillo morado, mar pacífico, pepino cimarrón, verbena, flor de cementerio, espanta muerto, cambia voz, llantén, vergonzosa, artemisa, cordobán, alcanfor, curujey, croto, chirimoya, meloncillo, etc.
Lee también sobre Yemaya
🌿Patakis de Oya
Hace mucho tiempo vivían en una tribu tres hermanas: Yemayá, Oshún y Oya, quienes, aunque muy pobres, eran felices. Yemayá era la mayor y mantenía a sus dos hermanas pescando en el mar. Oya era la mas pequeña y Oshun la cuidaba, mientras hacia esto también pescaba en el río y recogía piedras, las cuales vendían. Muy grande era el amor entre las tres hermanas. Un día la tribu fue invadida por tropas enemigas. Oshún no pudo escuchar los gritos de Oya, a la cual amarraba para que no se perdiera haciendo sus habituales travesuras ya que se encontraba sumergida en el río, ni tampoco la escuchó Yemayá, la cual estaba muy alejada de la costa. Así, los enemigos se llevaron a Oya como cautiva.
Oshún cuando descubrió la perdida de su hermana querida, enferma de melancolía comenzó a consumirse lentamente. Sin embargo, logró conocer cuanto pedían los enemigos por el rescate de Oya y poco a poco comenzó a guardar monedas de cobre, hasta que tuvo el dinero suficiente para rescatar a Oya. El jefe de la tribu, quien estaba perdidamente enamorado de Oshun y que conocía la pobreza de esta, duplicó el precio del rescate mientras se hacían las negociaciones. Oshún se arrodilló, lloró y suplicó, sin embargo el jefe le pidió su virginidad a cambio de la libertad de su hermana. Por el amor que profesaba a Oya, Oshún accedió. Cuando regresó a la casa con Oya, le contaron todo a Yemayá, y la hermana mayor en reconocimiento al gesto generoso de Oshún y para que Oya no olvidara jamás el sacrificio de su hermana, adornó no la cabeza de esta y sus brazos con monedas de cobre.

Mientras Oya estaba cautiva, Olofin había repartido los bienes terrenales entre los habitantes de su tribu: a Yemayá la hizo dueña absoluta de los mares, a Oshún, de los ríos; a Oggún, de los metales, y así sucesivamente. Pero como Oya no estaba presente, no le tocó nada. Oshún imploró a su padre que no la omitiera de su representación terrenal. Olofin, quedó pensativo al percatarse de la justeza de la petición y recordó que sólo quedaba un lugar sin dueño: el cementerio. Oya aceptó gustosa, y así se convirtió en ama y señora del camposanto. Es por esto que Oya tiene herramientas de cobre para mostrar su eterno agradecimiento al sacrificio de Oshún y come a la orilla del río, como recuerdo de su niñez. Moforibale Oshún, Moforibale Yemayá, Moforíbale Oya.
Referencias:
https://ashepamicuba.com/quien-es-la-virgen-de-la-candelaria-la-gran-oya/
https://lossantosguerreros.blogspot.com/2009/07/orisha-oya-yansa.html
Puedes ver más información en este vídeo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oya en la santería puedes visitar la categoría OTROS.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!