Rituales de santería ¡mira los más comunes!
Dentro de los rituales de santería cubana y venezolana más conocidos, están los que se realizan para pedir dinero, para pedir prosperidad y buena suerte. Los que se llevan a cabo para pedir por amor y por un embarazo. Incluso para protección.
Los Yoruba tienen una gran diversidad de rituales muy coloridos, los favores son pedidos a las deidades con un rito específico.
Lo primero que haría un santero es realizar un ebbo que es una forma de ofrecer o sacrificar algo a las orishas para obtener ashe de la deidad deseada, ebbo también se realiza de vez en cuando para mostrar amor, afecto y respeto a diferentes orishas. Todo el concepto de magia bajo Santeria cae bajo la categoría de magia simpática y no hay magia negra en Santeria. La forma malvada de magia o magia negra se conoce como palo monte o palo mayombe y por lo general es lanzada por otra tribu conocida como los Bantus o congos que no caen bajo la religión de la Santería.
🌻Rituales de santería para alejar enemigos
Cuando se quiere alejar a los enemigos, se agarra raíz de aberikunlo, se tritura muy bien y se hace omiero (hierbas preparadas con miel, cascarilla, aguardiente y otros ingredientes), se coloca dentro de una botella y se solicita la destrucción de ellos.
Esta botella se le pone a Eleguá durante tres (3) días, luego es llevada a un río a la media noche y se quiebra contra una piedra de río.
Otro de los Rituales de Santería para alejar a los enemigos, es colocarle a Eleguá una navaja vieja llena de tiza, colocar con hilo de color negro y color blanco el nombre de los enemigos.
Por último se le coloca a Eleguá unas veces gorro negro y blanco y otras veces gorro rojo y negro, y por último se le encienden velas durante siete (7) días.

🌿Rituales de Santería para protección
Si la persona es prudente la religión afrocubana, le brinda la oportunidad de preparar hechizos de protección para las acciones de adversarios y espíritus negativos.
Los collares y las pulseras de santería usadas por los adeptos, son las protecciones más comunes que existen.
Al recibir estos elementos conlleva a un pacto con los Orishas, que ofrecen estos implementos como símbolo de la alianza con sus ahijados.
Unos de los Rituales de Santería más especial es la Mano de Orula.
También existe otra posibilidad más sencilla y menos complicada, y es cuando el santero acondiciona una bolsa mágica llena de ingredientes naturales para recoger las energías negativas de nuestro entorno.
Estas son protecciones que se utilizan diariamente, y otras se esconden dentro de la casa próxima al lecho.
El coco es una de las frutas con mayor importancia en la santería cubana, gracias a él se elabora una gran cantidad de herramientas y a través de su cuerpo los Eggúns, Orishas y hasta el Todopoderoso pueden comunicarse.
A este ritual se le llama «dar coco». Cuenta la tradición que por su mal comportamiento, el coco fue castigado y debe soportar golpes al caer de la mata y al ser usado.
El rito de «dar coco» es la ceremonia por medio del cual se estimula a los espíritus (Eggúns o menores) y Orishas (mayores), y así puedan dialogar y comunicarse con sus fieles.

💥Rituales para el dinero
La santería ofrece muchos rituales para atraer el dinero, estos hechizos pueden cambiar tu vida.
Está el ritual de luna creciente, la luna interviene en el espacio misterioso y su poder se refleja en diferentes dimensiones de la vida como lo son el amor y el dinero.
Para atraer el dinero y la buena fortuna, puedes hacer el hechizo con azúcar ya que tiene un gran magnetismo y se encuentra en todas las casas.
También puedes recurrir al ritual con arroz, que está siempre en todas las culturas y se corresponde con la abundancia y la prosperidad.
No dejes de realizar el ritual con esta semilla, ya que es un elemento primordial.
🌻Para la protección del hogar
Si quieres hacer el ritual de protección para la casa con velas blancas, puedes usar: cuatro (4) velas blancas, agua bendita y anís en polvo
Debes poner las velas de manera que formes un círculo, esto debe hacerse en el centro de la casa en el piso. Se riega el anís desde la entrad de la casa hasta el final, y luego volver a hacer el proceso con el agua bendita.
Las velas que están en el piso deben encenderse y a la vez se van diciendo las oraciones que están a continuación:
Al prender la primera vela: «Enciendo esta vela para que luz proteja a (se deben mencionar a las personas que vivan en la casa). Que la protección que nos da su luz, no autorice que a esta casa entre nada ni nadie que tenga el propósito de alterar la tranquilidad y paz de los que aquí habitan».
Al prender la segunda vela: «Que las paredes de esta casa sean el medio para acrecentar la protección de la luz y no permitan que entre las fuerzas del mal».
En el momento que se prenden la tercera y la cuarta vela se debe decir: «Esta casa va a quedar protegida para que la paz, la felicidad, la armonía y la tranquilidad triunfen en su interior y cubra a todos los que allí viven. Así sea».
Por último se deben rezar tres padres nuestros, y hay que dejar que la velas se desgasten por sí solas.
🌿Santería Sacerdotes y Sacerdotisas
No todos los iniciados están en el camino de convertirse en sacerdotes o sacerdotisas, pero todos los iniciados tienen un padrino para patrocinarlos y ayudarlos a aprender. Aunque no hay iglesias en la religión de la Santería, hay Ilés (templos de la casa o casas de santos).

El santuario de Ilé y Home
El Ilé es típicamente el hogar del sacerdote (Santero) o la sacerdotisa (Santera) o un edificio alquilado. Una parte de la casa está dedicada a un santuario en honor a uno o más Orichás y un altar (igbodu). En su libro, Santeria: African Spirits in America, Joseph M. Murphy describe el Ilé como una "jerarquía compleja de iniciados agrupados en familias de ahijados". El Ilé se utiliza a menudo para describir esta familia extendida de una comunidad.
Iniciación a la limpieza
Después de pasar por una iniciación de limpieza seguida de cuatro iniciaciones importantes, el sacerdote o sacerdotisa pasa el año siguiente usando sólo blanco y evitando el contacto con cualquier no iniciado. Al final del año, se lleva a cabo una ceremonia, y se concede al iniciado el derecho de realizar iniciaciones y limpiezas, celebrar consultas y administrar remedios a los enfermos y afligidos.
Representantes de presencias divinas y Orishas
Algunos sacerdotes se convertirán en adivinos usando adivinación de concha de vaca, pero rara vez se permite a una sacerdotisa este derecho. Sacerdotes y sacerdotisas sirven como representantes de Orishas y son tratados con gran reverencia y honor como conducto divino.
Conexión con Olodumare (Dios)
Algunas danzas rituales se realizan cubriendo el cuerpo en polvo blanco hecho de cáscaras de huevo (cascarilla) y dibujando símbolos espirituales con él. El propósito de los rituales es ayudar al intérprete a conectar con los Orichás. El objetivo final de estas prácticas es reconectar con lo divino, Olodumare (Dios).
Posesión espiritual
Al igual que en Vudú, los espíritus a menudo poseen a los que participan en ceremonias y rituales. Se utiliza terminología similar como el espíritu "montar o montar" a la persona como si un caballo lo hiciera. A continuación, el espíritu se mueve a través de la persona en la danza y participa en la alimentación del animal sacrificado que ha sido cocinado y preparado para la celebración.
Lee también sobre Yemaya y sus obras
Retorcido y remedio espiritual
Es importante tener en cuenta que muchas de las prácticas de la Santería son recordatorios rituales a los practicantes de su historia como esclavos de África. Hay rituales muy complejos y específicos para las aflicciones de los espíritus, como un espíritu intrusivo que se une a una persona o es conjurado y enviado a crear estragos en la vida o relación de una persona. Los afligidos consultan y trabajan con un sacerdote o sacerdotisa para no sólo resolver su problema, sino también el problema espiritual que une el espíritu problemático. El sacerdote o sacerdotisa ayuda a determinar primero si hay una lucha con un espíritu, conocido como un torcer espiritual (trastornos). Dependiendo del tipo de torcedura, el sacerdote o sacerdotisa ayudará a la persona no sólo desalojando el espíritu agresor, sino también tratando la posesión como un llamado a la curación.
Referencias:
https://culturacolectiva.com/historia/santeria-la-practica-que-combina-sacrificios-con-catolicismo
Puedes ver más información en este vídeo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rituales de santería ¡mira los más comunes! puedes visitar la categoría OTROS.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!