Quantcast

Zarabanda en palo mayombe

Zarabanda en palo mayombe es conocido como un nganga y fundamento, este es un dios guerrero dueño del fierro y los metales. Todo lo que necesitas saber acerca de este fundamento perteneciente a Zarabanda, lo encontrarás aqui.

Índice de Contenido
  1. 🌿¿Quién es Zarabanda en palo mayombe?
  2. 🌻Pataki de Zarabanda
  3. 🌞Oración a Zarabanda
  4. 💥Rayamiento Palo Mayombe
    1. Firma de Zarabanda

🌿¿Quién es Zarabanda en palo mayombe?

Este es el mensajero divino del inframundo. El hombre es capaz de comunicarse directamente con el mundo de los espíritus a través de la Zarabanda. Él es la fuerza impulsora detrás de la innovación, la tecnología y laambición. Zarabanda es el rey de las guerras, el hierro y los caminos. El espíritu zarabanda es conocido como el guardián de los cuchillos; utiliza su cuchillo para separar lo útil de lo inútil. Su ofrenda debe ser llevada a las vías del tren.

Zarabanda en el palo mayombe es conocido como el dueño del metal, de las guerras, la destrucción de los mundos. Es aquel que representa los montes y los diferentes metales, este posee una eficacia a la hora de realizar trabajos por su rapidez y la fuerza, estos son dados por el tata (sacerdote de la religión). Esta deidad es la preferida por estos mismos sacerdotes por su poder destructivo, ya que a este se le pide algo, no deja las cosas sin concluir, en la mitología conga este es conocido por ser el guerrero más fuerte.

Muchas de las cualidades que toma esta espiritualidad está fuertemente relacionada a su gran agresividad y características propias, como Oggun en la cultura yoruba. Esta deidad del palo mayombe es conocida como el rompe monte, siendo una prenda muy fuerte y caótica. Este simboliza la energía del trabajo y la fuerza, la sangre, y el estilo de vida llevada por los guerreros congós, este también carga con un machete con el cual sacrifica a los animales, conocido como el propietario de la venganza divina, cuenta con 21 caminos dentro del palo mayombe.

ZARABANDA EN PALO MAYOMBE

🌻Pataki de Zarabanda

Cuenta una leyenda que Zarabanda al ver que estaba quedando ciego y que ya no podría seguir realizando trabajos de brujería, tomó la decisión de internarse dentro del monte mayombe, en donde hizo un trato con Endoki para que este le permitiera seguir trabajando espiritualmente. Sambí (dios dentro de la cultura mayombe), al ver las intenciones de Zarabanda, buscó la manera de sacarlo del monte y regresarlo de nuevo a la tierra, ya que, este representaba un peligro por su gran sabiduría e infinita curiosidad, y podría llegar a convertirse en un ser capaz de realizarcualquier tipo de brujería.

También te puede interesar  ¿qué es un Iyawó en la santería? ¡Mira quiénes son!

Siendo Zarabanda un gran dilema en la tierra de Arara, muchas otras deidades intervinieron para que este se alejara de estas tierras. Zarabanda en su camino para encontrar la cura a su ceguera empezó a desconfiar de las personas y de todos, muchos otras deidades para poder darle de comer le dejaban la comida en la entrada de la selva para que este pudiera alimentarse y nutrirse. En el mundo mayombe las herramientas de las personas se estaban empezando a deteriorar porque no poseían alguien quien les arreglara sus armas e instrumentos de labor.

Sambí (dios) llamó la madre del agua para que esta hiciera algo ante esta situación, ella aceptó y desde lo profundo del mar mandó un gran tsunami, inundando todo el monte mayombe. Zarabanda en vista de esto se dirigió a la montaña más alta y desde ahí aclamó perdón a la tierra y el calmó a la madre agua, e hizo que retirara sus aguas. En ese momento se encontró con otra deidad que dijo que podría sacar a Zarabanda del monte sin provocar ninguna discordia.

Todas las deidades asombradas dijeron que tal obra era imposible de realizar, ya que Zarabanda se encontraba desconfiado, esta deidad con voz altanera dijo de forma coqueta y sensual “ Yo hago que todo los hombres coman de mis manos, y cuando deseo hacer algo por la armonía de los hombres no me creen, verán como el saldrá del monte mayombe y ustedes me tendrán que dar la bendición de yo tener un fundamento propio ”. Sambí (dios) al ver la actitud altanera de esta deidad y conociéndola por su gran impulsividad, le dijo que le dará la bendición de lo que pide si Zarabanda sale y se deja ayudar.

La bendición de su fundamento sólo se le entregará cuando esta cumpla la mayoría de edad, se le dará un gando esta deidad conocida con el nombre de mama chola y en la cultura yoruba es considerada como Oshun. Esta aceptó el mandato de Sambí y junto con su amigo y guardián preparó múltiples manjares y múltiples bebidas, pero ella poseía el poder de controlar la miel y puso un poco de esta en todos los manjares.

También te puede interesar  Yewá en la santería ¡mira quién es!

Mama Chola se dirigió a la entrada de la selva y puso en ella todo lo que había preparado y Zarabanda no pudo resistir los olores tan ricos y salió a probarlos, lo primero que tocó fue las bebidas y le encantó tanto que después de tomar un poco de esta bebida cayó en el suelo en un sueño profundo. Y Mama Chola, junto con las otras deidades, llevaron a Zarabanda de nuevo a la tierra mayombe, y de esa forma Zarabanda regresó y Sambí le obsequió de nuevo la vista y este volvió con sus labores como herrero del pueblo y Mama Chola recibió su bendición.

ZARABANDA EN PALO MAYOMBE

🌞Oración a Zarabanda

Zarabanda a ti te llamo, zarabanda kimbiza kimbiza, a ti te ruego, tu eres el ojo, zarabanda tu son malembe, tu que me abres los caminos y me proteges de los metales, zarabanda el duro palo zarabanda, tu son mayombe palo de la montaña, tú con siete hierros, siete yunques y siete oguns ganas todas las guerras.

A Zarabanda se le pueden pedir muchas cosas, salud, protección venganza, se le pide ayuda en el amor, esto se le puede hacer mediante una oración por la cual se le rinde tributo y realizándola de manera correcta, mientras se obre con fe Zarabanda aceptará y cumplirá con todas las peticiones. Estas oraciones si son hechas sin estar seguro de su poder, o sin tener alguna esperanza de sus efectos, no causarán ningún efecto, la efectividad de Zarabanda a la hora de escuchar las plegarias y cumplir con lo que se le pide es tan efectiva que se ha vuelto el preferido por muchos tata (sacerdotes del palo mayombe).

Estas oraciones van acompañadas junto con una obra en donde se le puede colocar dos velas una negra y otra roja, agua bendita de siete iglesias diferentes, las velas son roseadas con el agua bendita acompañado de pétalos de flores y después se procede a prender las velas y decir la oración a Zarabanda para que este logre escuchar y cumplir.

Lee también sobre Oshun

💥Rayamiento Palo Mayombe

El rayamiento (juramento), conocido también como Nkimba, es una ceremonia mediante la cual los Ngueyo se inician y pasan a formar parte del culto del Palo Mayombe. Este es un proceso complicado porque se establece un pacto con la muerte.

El objetivo principal de esta ceremonia es librarse de todos lo males anteriores e iniciar una nueva forma de vida. Se puede entender como el proceso de morir y resucitar en una nueva vida. Para ello la persona antes de ser iniciada deberá aprender lo más básico que es el nombre y la rama de la casa de su padrino (Tata). Del mismo modo aprender el saludo correcto al fundamento, el vocabulario congo, el conocimiento de las hierbas y cantos. Es fundamental el saber de hierbas, todos los paleros tiene un amplio conocimiento de ellas, porque las emplean en sus hechizos y sus deidades están basadas en la naturaleza.

También te puede interesar  Agua de romero para limpiar energías
ZARABANDA EN PALO MAYOMBE

Firma de Zarabanda

Ahora bien, entendiendo que la Zarabanda de Palo Mayombe es una entidad de gran envergadura, son las firmas o también conocidas como patipembas quienes causan polémica dentro de la cultura. Estas corresponden a una serie de trazados o dibujos que se realizan en el suelo, donde se reflejaran las prendas pertenecientes a lo Mayombe, y las distintas entidades espirituales acompañante del brujo y sus fundamentos.

Es pertinente establecer que cada firma es una según el tata, yayi o palero. Estos, llevan consigo cada secreto enmarcado dentro de las casas y templos de residencia, tanto del muerto como de la nganga. Estas son originarias de los tiempos milenarios cuando los africanos realizaban distintos métodos de comunicación, puesto que desconocían el leer y escribir. Estos observaban que solo los blancos podían hablar, por lo que realizaron sus escrituras mediante símbolos.

Los mismos se realizaban en la tierra utilizando harina blanca, producto de moler huesos molidos. Además, se marcaban en la tierra húmeda, con sus dedos creaban códigos únicos para poder generar un canal de comunicación entre sí mismos. La Zarabanda en Palo Mayombe anunciaba entonces a través de sus símbolos distintas acciones. Tales como; guerras, sucesos y vidas, por lo que representan las firmas a las diferentes deidades de la cultura.

Siendo así, estas firmas son aquellas que representan a la persona y a los hechos que busquen de su protección en materia como salud, trabajo, amor y prosperidad ante la nganga. Es de acotar que la firma de la Zarabanda en Palo Mayombe es propia de cada persona, puesto que en ella se establecen los distintos secretos oriundos de su hogar, de su templo, donde corresponderán los espíritus.

Referencias:

https://yemayoami.com/zarabanda/
https://topmitologias.com/c-africana/signos-de-palo-mayombe/

Puedes ver más información en este vídeo:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Zarabanda en palo mayombe puedes visitar la categoría OTROS.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir