Olúfina Chango
Cuando vemos a Chango en la Naturaleza vemos la luz del rayo atravesando el cielo y oímos el trueno arrollador. Él es el fuego en el bosque y sobre lo alto de una casa. Es la fuerza destructiva. Olúfina Chango es uno de sus caminos y por supuesto, tiene sus particularidades.
☀Características
El ama a sus hijos, sin embargo, no vacila para disciplinarlos cuando han cometido errores o roto los tabúes. Él es irreflexivo y en tiempos violentos necesita ser calmado. Su fogosa energía es calmada usualmente por la frialdad de Obatalá. Chango es el hijo predilecto de Obatalá y su confidente desde la niñez, conoció del incesto de su hermano Ogun, al que le robó su mujer, Oya. Addima Addima, también es Chango.
El más popular de los Orishas. Alafí Alafí, Rey de Oyó y Rey de Reyes. Chango Olúfina, mora en las Ceibas, pero su verdadera casa, su vivienda predilecta, su trono y su mirador es la Palma, donde suele manifestarse en su aspecto más terrible.
El Rey del mundo que se viste de punzó, el negro prieto y bonito que come candela, el Dios del Fuego, desde la vara afilada y trémula de la palmera que se eleva al cielo, dispara sus flechas a la tierra.
📿Atributos
Hacha petaloide, Copa, Espada, Acheré de jicotea, Caballo Moro, Pandereta Hacha de doble filo o bipene, bandera rojo brillante, seis otanes, y un Oché, o sea, un Cetro de madera de Palma y Cedro, que termina en puntas agudas o en forma de doble hacha, que lo lleva sobre su cabeza, como símbolo de su divinidad. También tres hachas, una maza y un alfanje.
Dueño también de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés. Su nombre proviene del Yorúbá Sangó (revoltoso). Se recibe como Orisha tutelar, sus otá se deben recoger en las cascadas o ríos y los Orno Changó deben entrar con Aggayú Solá. Su símbolo principal es el Oché, que es un muñeco tallado en cedro y cuya cabeza tiene un hacha bípeda.
Su número vibratorio es el 6 y sus múltiplos, aunque algunos le adjudican el 4, quizás por su sincretismo religioso con Santa Barbara. Su color de vibración es el rojo y blanco. Sus Elekes se confeccionan alternando cuentas rojas y blancas. Habla en el diloggún por Obbara (6) y por Eyila Sebora (12), siendo esta su letra principal.
Se le ofrenda amalá, su comida predilecta, hecha a base de harina de maíz, leche y quimbombó, plátanos verdes, otí, platano indio, vino tinto, maíz tostado, cebada, alpíste, etc. Se le inmolan carneros, gallos, codornices, jicotea (tortuga de río), gallina de guinea, palomas, etc. Sus Ewe son el bledo punzó ,atiponlá ,platanillo de Cuba, Ceiba, paraíso, cedro, álamo, baría, zarzaparilla, bejuco carey, bejuco colorado, almácigo, camagua, combustera cimarrona, caña de azúcar, cebolla, caoba, flamboyán, guano blanco, guano prieto, laurel, maíz, palo amargo, mamey colorado, palo boma, hierba jicotea, piñon, piñon botija, quimbombó, rompesaragüey, ruda, tomate, travesera, yaya, palma, peonía, hierbabuena, trébol, canistel.

🌿Las hierbas usadas en sus rituales
Las hierbas (Ewé) como les llamamos, al igual que todo, tienen un significado y un simbolismo, así como un uso medicinal, tanto esotérico como físico, que son los motivos por los cuales se usan. En otras palabras, las hierbas (Ewé) son la base de la farmacología esotérica y física de nuestra religión. Estas son usadas como infusión, decocción, baños, baldeos, para hacer ceremonias y mezclas especiales, en fin, todo en nuestra religión depende de ellas. Muchas veces a nuestra ciencia de las hierbas la llamamos por el nombre del Orisha que las representa: Ozaín y al conocedor de esta ciencia se le llama Ozainista.
El Ozainista debe tener vastos conocimientos de plantas y además de estos conocimientos botánicos, tiene que conocer los distintos insectos, reptiles, aves y otros animales cuadrúpedos, minerales y sales para poder hacer su trabajo. Muy pocos conocedores de este campo quedan hoy en día dentro de nuestros religiosos. De hecho, por su rigurosidad, muy pocos quedan también en Nigeria. Para ser un Ozainista, el aspirante debe pasar duras pruebas y no puede fallar en ninguna. El más mínimo fallo y su o sus maestros pueden rechazarlo. Es por ello que hoy se ven tan pocos en ambas tradiciones.
Estos sacerdotes tienen profundos conocimientos de las plantas y saben que hay hojas dotadas de virtudes tales como: hoja de la fortuna, de la felicidad, de la alegría, de la fecundidad, de la gloria, de la suerte, la frescura, la flexibilidad, la paz, la longevidad, el coraje, las vestimentas, del cuerpo, de los pies, contra enemigos y malos espíritus, etcétera; pero también hay hojas de la miseria, la calentura y otras más temibles aún.
Como ya te dije, las hojas, cortezas, tallos, flores y en fin todas las partes de la planta se utilizan en forma de cocimiento, baños de purificación y de esta manera forman un puente mágico entre la divinidad y ciertos objetos que le son consagrados incluyendo la sangre de algún animal en específico. No te dejes confundir por aquellos que dicen ser “Ozainistas” por el mero hecho de haber recibido a la deidad. El recibir Ozaín, no hace a NADIE, ozainista. Es el estudio y la dedicación, lo que hace a un Ozainista.
Hoy en día, debes tener cuidado, ya que muchas plantas se venden en “Botánicas” o “Tiendas Esotéricas” y es muy común ver a las personas ir a uno de estos negocios a comprar todas las hierbas y otros enseres para las cosas de Ocha e Ifá. Muchas veces vemos como comerciantes inescrupulosos, que al no tener la hierba que se les solicita, simplemente venden otra hierba parecida y si la persona no conoce de hierbas, peor les va. Es necesario que cada Casa (Ilé) tenga por lo menos una persona entrenada en las hierbas, uso y recolección.
Lee también sobre Yemaya

🌴Sopa de tomate cremosa
Esto es lo que necesitarás:
- Zanahorias y cebollas, cortadas en cubos para saltear. Puede agregar apio si lo tiene y resulta que se marchita en su refrigerador.
- Mantequilla y aceite de oliva. Me encanta el rico sabor que la mantequilla añade a la sopa y el aceite de oliva ayuda a que la mantequilla no se queme mientras las verduras sofrían.
- Vinagre de vino tinto para iluminar la sopa.
- Pasta de tomate para que la sopa sea más rica en tomate.
Instrucciones
- Harina multiusos para espesar la sopa, aunque si no la tienes o no quieres agregarla a la sopa, simplemente cocina a fuego lento la sopa hasta el grosor deseado. Creo que la harina espesa la sopa a una textura de terciopelo, por eso la uso.
- Dos latas de tomates enteros pelados y su jugo.
- Leche entera, mitad y mitad, o crema pesada para ayudar a que la sopa se parezca al terciopelo más reconfortante.
- Estrella derritiendo la mantequilla y el aceite y salteando las cebollas y zanahorias con un poco de sal y pimienta
- Suaviza las cebollas a translúcidas y las zanahorias un poco. Agregue el vinagre. Vaporizará y alborotará y cocinará un poco.
- Agregue la harina hasta que desaparezca en las verduras.
- Agregue la pasta de tomate hasta que cubra gruesamente todo en la sartén.
- Agregue el caldo de pollo o vegetales. Si agregas harina, notarás que el caldo se espesa ligeramente a medida que se calienta.
- ¡Añade una hoja de laurel también!
- Ahora es cuando añadiremos todos los gloriosos tomates enlatados. Los agrego con las manos limpias, apretando a través de mis manos para romperlos en pedazos mientras entran en la olla.
- Lleve la sopa a fuego lento para suavizar las verduras y combinar los sabores.
- Si quieres añadir cualquier otra cosa como tomillo fresco o albahaca, ¡eres bienvenido!
- Agregue la crema y el condimento adicional al gusto.

☀Galletas de plátano
- 2 1/4 de taza de harina multiusos
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- ½ cucharadita de sal
- ⅓ taza de manteca
- 1 taza de azúcar blanco
- 2 huevos
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
- ¼ cucharadita de extracto de limón
- 3 plátanos maduros, triturados
- ½ taza de nueces molidas
Indicaciones
Paso 1
Precalentar el horno a 350 grados F (175 grados C). Engrase ligeramente o forre las bandejas para hornear con papel pergamino.
Paso 2
En un tazón grande crema el acortamiento y el azúcar juntos. Batir los huevos, vainilla y extracto de limón. Batir en los plátanos y las nueces. Agregue gradualmente la harina, el polvo de hornear y la sal.
Paso 3
Suelte la masa en cucharadas sobre las bandejas para hornear preparadas. Hornee a 350 grados F (175 grados C) durante 12 a 15 minutos o hasta que estén ligeramente coloreados. Transfiéralo a bastidores de alambre para enfriar.
Referencias:
https://ashe.santeriareligion.net/los-orishas-shango-y-babaluaye/
https://oshaeifa.blogspot.com/2014/01/caminos-de-los-orishas-shango-babalu-aye.html
Puedes ver más información en este video:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Olúfina Chango puedes visitar la categoría SHANGO.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!