Quantcast

Ebbo al pie de Yemaya

Adorada profundamente tanto en Brasil como en Cuba, Yemayá gusta que le lleven las ofrendas al mar, principalmente en la orilla de la costa. Mira cómo hacer un ebbo al pie de Yemaya.

Índice de Contenido
  1. 🌞El dinero y Yemaya (Ebbo al pie de Yemaya)
  2. 🌊Materiales a tener en cuenta para el ebbo
    1. Ofertas yemaya / yemonja / yemòja
  3. 🐚Beneficios del ebbo
  4. 🌞Las ofrendas antes del ebbo
    1. ¿Por qué se realizan las ofrendas?

🌞El dinero y Yemaya (Ebbo al pie de Yemaya)

Muchos de tesoros se esconden bajo en mar y las riquezas de los océanos son insuperables. Por estos motivos, Yemayá, junto con Oshún, controla gran parte de la prosperidad humana.

A Yemayá, al igual que a Olokún, otra deidad marina, los yorubas le piden firmeza y asentamiento para sus planes, negocios y economía.

La firmeza es el elemento primordial para que las cosas marchen bien y el asentamiento para que perduren.

Yemayá pide flores de varios colores y tipo, dulces bañados con melao de caña, pescado, camarones, frijoles, huevos pasados por agua, naranjas y tamales.

Estas ofrendas se darán en múltiplos de 7 y su festividad se asocia con la Virgen de Regla, el 8 de septiembre.

Yemayá además es Orisha de la fertilidad, pues todos somos sus hijos por haber vivido en el agua dentro del vientre materno.

Para recibir Yemayá lo más habitual es que sea durante la ceremonia de Iyawó (coronación de santo).

En esa ceremonia se recibe Shangó y es importante saber que Yemayá y Shangó comen juntos, pues son pareja en muchas historias.

🌊Materiales a tener en cuenta para el ebbo

De acuerdo con nuestra tradición, a Yemayá se le da un cuenco de barrido en los colores azul y blanco con atributos y herramientas como; Un sol, una luna llena, un ancla, un salvavidas, un barco, siete remos, siete brazaletes, una llave, una estrella y siete brazaletes de plata.

Estos objetos se pueden hacer en plata, hierro, estaño o plomo, también obtiene una cola de caballo con mango de cuentas azules y blancos, maracas que se utilizan para agacharla y captar su atención cuando se le habla, un abanico con nácar y varillaje dorado adornado con cuentas y conchas, abanicos redondos hechos de hojas de guano adornadas con plumas de pavo real.

También te puede interesar  Tipos De Flores Para Yemaya Altar Y Adimu

Ella usa una túnica ricamente ornamentada de burato. Todos estos atributos están adornados con patos, peces, redes, estrellas, caballitos de mar, conchas en miniatura y todo lo relacionado con el océano. Siempre llevan abalorios azules y blancos alternativos, piedras, cowries, etc...

Los collares están hechos con siete cuentas de cristal transparente llamadas de agua y azul, agua azul pálido, azul oscuro y perlas opalescentes o cuentas de jabón, etc.

Lee también sobre Oshun

Ofertas yemaya / yemonja / yemòja

Las ofrendas a Yemayá o Yemonja o Yemoja son carnero, paloma, tortuga, pato, gallina, guano, codorniz, cerdo, guiso de camarón con alcaparras, huevos cocidos, espinacas y tamale de maíz de tomate; que se empapa todo el día, se muele en un pestle y se cocina en una cacerola sin grasa y sin asalar, tiene forma de pirámide y se envuelve en hojas de plátano frescas.

Razupo de frijol (que son guisantes de ojos negros que habían estado en agua y se pasan a través de un rallador para que se pueda quitar la cáscara, los guisantes se convierten en una pasta y se ad sal con ajo picado, cebolla y pequeños trozos de jengibre a la pasta, luego se ad un colorante a una grasa caliente y cuando hierve.

La pasta de los guisantes se vierte y se mezcla con sal, ajo, cebolla añadiendo jengibre a la mezcla.

Usted pone una pequeña cantidad de colorante en una sartén con grasa caliente. Cuando la mezcla está hirviendo se añaden los frijoles hervidos y se dirige. (preparar pequeños moldes de papel y rellenarlos con la pasta).

Su fruta favorita es el sandía, la piña, las papayas, las uvas, las peras, el agua, las manzanas, los plátanos y las naranjas también el ñame frito y los plátanos.

Ebbo al pie de Yemaya

🐚Beneficios del ebbo

Riqueza y riquezas: Yemaya o Yemonja o Yemoja da riquezas y riquezas a sus adoradores

También te puede interesar  Ritual A Yemaya En El Mar Para La Suerte Y Dinero

Fertilidad: Yemaya o Yemonja o Yemoja ayuda a las mujeres estériles a volverse fértiles y tener bebés hermosos y saludables

Adivinación de cowries: Yemaya o Yemonja o Yemoja predice el futuro o advierte peligros futuros

Limpieza espiritual: Yemaya o Yemonja o Yemoja limpian a sus adoradores del mal karma y maldiciones

Suministro de animales acuáticos: Yemaya o Yemonja o Yemoja le da a sus pescadores adoradores abundancia de animales acuáticos cosecha

Protección: Yemaya o Yemonja o Yemoja protege a sus adoradores de accidentes de agua.

Curación: Yemaya o Yemonja o Yemoja cura a sus adoradores enfermedades y enfermedades

🌞Las ofrendas antes del ebbo

Las Ofrendas a Yemaya, forman parte de los rituales que suelen ser realizados a esta Orisha, que es considerada una de las más importantes del Panteón Yoruba; puesto que ella es considerada la primera en nacer, luego que el creador de todo el mundo llamado Olofi, detiene el fuego que consumía a toda la tierra.

Esta importante diosa fue pareja de Obbatala, considerado el padre del mundo y ella se consagro como la madre de la humanidad, pues se considera que de ella ha nacido todo lo que se conoce, y por tanto es la que ha dado vida a todos los demás orishas en el mundo.

Es un personaje de la mitología Yoruba, que tiene grandes dotes de amor, enseñándole estos al resto de la humanidad. Ella es símbolo de bondad y nobleza, con lo cual se ha ganado un alto puesto dentro del templo que rinde culto a la religión Yoruba.

Yemaya es una reina que está dotada de mucha creatividad y domina con ella a la naturaleza, siendo quien atiende los ruegos de las personas que tienen problemas durante el embarazo. Pues ella es una madre compasiva, con todos sus hijos, siendo representante además de la femineidad y con las características de la Luna.

También te puede interesar  Los Caminos De Yemaya, La Diosa Del Mar

Una diosa que se manifiesta en ocasiones de forma orgullosa y arrogante, pero sin dejar en ningún momento de ser justa. Esta sincretizada con la Virgen de Regla. Siendo esto una forma adoptada por los esclavos en la época colonial, cuando deseaban seguir con sus culturas tradicionales sin que sus amos se enterasen.

Ebbo al pie de Yemaya

Precisamente esto fue el hecho que dio pie a que las deidades Yorubas, fueran representadas con imágenes del propio catolicismo, todo ello con la finalidad de poder rendir culto a sus orishas, sin la intervención de sus amos blanco. Por tal motivo, ello juntaron a las imágenes católicas, sus imágenes espirituales de sus dioses orishas, y por ello se considera que la Virgen de Regla, es para ellos la imagen con se simboliza a la madre de toda la humanidad Yemaya.

A ella Olofi le otorgo el reino de todos los mares, cuando repartió las riquezas de la humanidad, dándole a su hermana Oshun, que a la vez fue criada por ella, el dominio de todas las aguas dulces, y a la pequeña Oya, también su hermana, el reinado de todos los cementerios y el control de los muertos, apaciguando con ello sus espíritus.

¿Por qué se realizan las ofrendas?

Cuando las personas que siguen este tipo de culto, necesitan una adivinación, según las reglas de la religión Yoruba, se deben realizar ofrendas a los orishas, para poder obtener los objetivos deseados por el santero, y evitar con el que se den elementos negativos en consecuencia.

La realización de la Ofrenda no debe demorar, pues en este caso lo positivo puede no manifestar y en consecuencia no se podrá evitar las consecuencias negativas. Por este motivo es necesario que las ofrendas sean realizadas en el proceso momento en que se realiza la invocación o petición a su correspondiente deidad, pues de esta manera, igualmente será su respuesta.

Referencias:

https://es.scribd.com/doc/92545028/Obras-Con-Yemaya

https://ashepamicuba.com/ebbo-para-yemaya-en-el-mar/

Puedes ver más información en este vídeo:

https://youtu.be/DB6WsDYb_CQ

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ebbo al pie de Yemaya puedes visitar la categoría YEMAYA.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir